Sv Community El Salvador
Discusion General => Chat General => Topic started by: Dragonrag3 on August 13, 2015, 10:00:35 am
-
Gente mi pregunta es de que forma puedo aumentar mi inteligencia financiera con relacion al contexto nacional.
He visto algunas paginas y tambien algunos PDF, pero la cuestion es que siento que hay demasiada informacion que no se por donde empezar...
Yo se que existen carreras de admnistracion de empresas, masters en finanzas, etc.
Pero para alguien que no estudio algo relacionado con economia, por donde se puede empezar??
Si un objetivo que tengo que no se si es una fantasia (y ni se si lo pudiera cumplir :yao_ming: )es llegar mas o menos a la libertad financiera, o por lo menos tener medios necesarios que me generen ingresos ademas del empleo tradicional..., claro ser buen administrador y despues la forma de producir ingresos de todo tipo (negocios, propiedades, acciones, bonos etc)..
-
Podrias empezar por un buen libro que recomiendo, Padre Rico, Padre Pobre :thumbsup:
Quieres libertad financiera ?? invierte en ti mismo :thumbsup:
-
Podrias empezar por un buen libro que recomiendo, Padre Rico, Padre Pobre :thumbsup:
Quieres libertad financiera ?? invierte en ti mismo :thumbsup:
Cada vez que veo que alguien recomienda ese libro recuerdo una vez que nos visitó Warren Buffet (https://en.wikipedia.org/wiki/Warren_Buffett) (Fué en algun momento el hombre más rico del mundo) porque su fundación estaba financiando uno de los proyectos que trabajaba la oficina.
Tuviemos una sesión abierta de preguntas y respuestas en la sala de reuniones, fué algo muy informal nada de protocolos ni nada.
Uno de mis colegas le preguntó dos cosas:
1ro. ¿Usted a leído el libro "padre rico, padre pobre" y si es así que opinion tiene del mismo?
y
2do. ¿Cual es la mejor forma de hacerse millonario?
Las respuestas de Warren fueron:
1ra R/ No, nunca he escuchado de ese libro en mi vida.
2da R/ Tener un papá multimillonario.
Saquen ustedes sus conclusiones. XD
-
Cada vez que veo que alguien recomienda ese libro recuerdo una vez que nos visitó Warren Buffet (https://en.wikipedia.org/wiki/Warren_Buffett) (Fué en algun momento el hombre más rico del mundo) porque su fundación estaba financiando uno de los proyectos que trabajaba la oficina.
Tuviemos una sesión abierta de preguntas y respuestas en la sala de reuniones, fué algo muy informal nada de protocolos ni nada.
Uno de mis colegas le preguntó dos cosas:
1ro. ¿Usted a leído el libro "padre rico, padre pobre" y si es así que opinion tiene del mismo?
y
2do. ¿Cual es la mejor forma de hacerse millonario?
Las respuestas de Warren fueron:
1ra R/ No, nunca he escuchado de ese libro en mi vida.
2da R/ Tener un papá multimillonario.
Saquen ustedes sus conclusiones. XD
y no le dijo you wanna be my daddy :yao_ming:
-
Cada vez que veo que alguien recomienda ese libro recuerdo una vez que nos visitó Warren Buffet (https://en.wikipedia.org/wiki/Warren_Buffett) (Fué en algun momento el hombre más rico del mundo) porque su fundación estaba financiando uno de los proyectos que trabajaba la oficina.
Tuviemos una sesión abierta de preguntas y respuestas en la sala de reuniones, fué algo muy informal nada de protocolos ni nada.
Uno de mis colegas le preguntó dos cosas:
1ro. ¿Usted a leído el libro "padre rico, padre pobre" y si es así que opinion tiene del mismo?
y
2do. ¿Cual es la mejor forma de hacerse millonario?
Las respuestas de Warren fueron:
1ra R/ No, nunca he escuchado de ese libro en mi vida.
2da R/ Tener un papá multimillonario.
Saquen ustedes sus conclusiones. XD
mxgxthkljkjsa este post lo recuerdo en otro tema :roll:
Pero el OP no pidio cosas para hacerse millonario (es muy buena esa de tener un padre millonario) pero pregunto yo, siempre fue asi ?? sera que nunca hubo en la historia de los obama, Hilton, Siman, Buffet un padre pobre ?? verdad que siempre tuvo que haber un hombre pobre que la supo hacer ?? que supo administrar lo que tenia y hoy su desendencia ostenta los titulos de millonarios. Un ejemplo claro Chris Gardner (https://es.wikipedia.org/wiki/Chris_Gardner), has visto la pelicula "En busca de la Felicidad" ?? Gardner era como cualquiera de los que estamos aca, alguien que sufrio mucho y hoy es uno de los mas millonarios del mundo !!!!!
Asi que mxgxjhhjhsai sorry por desanimarte pero si crees que solo porque naciste pobre te vas a morir pobre estas muy mal x_x x_x
Te pongo un ejemplo mas cercano ?? chivo, los dueños de la empresa donde trabajo, eran pobresssssss es mas uno es de HN y supieron coquiarse un negocio y aca estan, creeria que son de los que mas tienen en ES.
Hoy vamos con el libro, el libro en si solo por leerlo no te hara millonario (es mas si tomamos tu post de base, nada lo hara) pero si te ayuda a que te organices mejor en tus finanzas, te dice que los ricos no trabajan por dinero (primera leccion) trabajan en aprender algo y hacerse expertos en ello (por ejemplo uno de los dueños de mi empresa, su coquio este bisne, lo aprendio de los grandes, se pego a las grandes organizaciones del mundo, y aca esta bien gracias), para que tu seas un empresario de buses, me decia alguien con mucha experiencia hace un par de dias, antes debiste andar manejando un bus, es mas para ser un empresario de taxis, antes tuviste que haber sido taxista, eso te hace saber como es el bisne, como te pueden bajar y como saber curarte en salud.
Asi que mx si crees que vas a morir asi como naciste tu mismo ya quebraste esa ley, porque te aseguro que vos vivis mejor (creo no estoy seguro) de como vivieron tus padres cuando eras niño, es mas tal vez hasta tu te encargaste de darles una mejor vida a tus padres gracias a lo que tenes hoy.
En mi caso no es por jactarme :roll: pero puedo decir que de todos mis hermanos soy el que mejor parado esta en economia :p crees que yo quiero morir pobre ?? crees que no ando en la rebusca de un negocio en el cual invertir y que despues el negocio me permita una libertad financiera ?? y llamemos libertad financiera no a ser como los siman o los poma, si no a poder retirarme dignamente antes de los 50, a que mi negocio me lucre aun estando yo en casa, a tener gente que trabaje para mi, a no tener que pensar juela y esta quincena como le hago, si que tener lo soficiente, lo suficiente como para no preocuparme del tema monetario !!!
Doy conferencias a domicilio en las empresas :D :D
-
Gente mi pregunta es de que forma puedo aumentar mi inteligencia financiera con relacion al contexto nacional.
He visto algunas paginas y tambien algunos PDF, pero la cuestion es que siento que hay demasiada informacion que no se por donde empezar...
Yo se que existen carreras de admnistracion de empresas, masters en finanzas, etc.
Pero para alguien que no estudio algo relacionado con economia, por donde se puede empezar??
Si un objetivo que tengo que no se si es una fantasia (y ni se si lo pudiera cumplir :yao_ming: )es llegar mas o menos a la libertad financiera, o por lo menos tener medios necesarios que me generen ingresos ademas del empleo tradicional..., claro ser buen administrador y despues la forma de producir ingresos de todo tipo (negocios, propiedades, acciones, bonos etc)..
Mira si estas 0 respecto a finanzas lo PRIMERO Y MAS BASICO es que te familiarizes con el concepto de las tasas de interes. Aca la mayoria de fiascos y errores los cometen personas que no entienden el concepto de las tasas de interes y sobre estiman su capacidad para pagar las deudas a los bancos. Creen que un prestamo es un regalo de dinero del cielo y especialmente aca en El Salvador donde las tasas de interes son predatorias no es asi.
-
Cada vez que veo que alguien recomienda ese libro recuerdo una vez que nos visitó Warren Buffet (https://en.wikipedia.org/wiki/Warren_Buffett) (Fué en algun momento el hombre más rico del mundo) porque su fundación estaba financiando uno de los proyectos que trabajaba la oficina.
Tuviemos una sesión abierta de preguntas y respuestas en la sala de reuniones, fué algo muy informal nada de protocolos ni nada.
Uno de mis colegas le preguntó dos cosas:
1ro. ¿Usted a leído el libro "padre rico, padre pobre" y si es así que opinion tiene del mismo?
y
2do. ¿Cual es la mejor forma de hacerse millonario?
Las respuestas de Warren fueron:
1ra R/ No, nunca he escuchado de ese libro en mi vida.
2da R/ Tener un papá multimillonario.
Saquen ustedes sus conclusiones. XD
pues que no les dio ningun consejo XD esa es mi conclusion
-
Cada vez que veo que alguien recomienda ese libro recuerdo una vez que nos visitó Warren Buffet (https://en.wikipedia.org/wiki/Warren_Buffett) (Fué en algun momento el hombre más rico del mundo) porque su fundación estaba financiando uno de los proyectos que trabajaba la oficina.
Tuviemos una sesión abierta de preguntas y respuestas en la sala de reuniones, fué algo muy informal nada de protocolos ni nada.
Uno de mis colegas le preguntó dos cosas:
1ro. ¿Usted a leído el libro "padre rico, padre pobre" y si es así que opinion tiene del mismo?
y
2do. ¿Cual es la mejor forma de hacerse millonario?
Las respuestas de Warren fueron:
1ra R/ No, nunca he escuchado de ese libro en mi vida.
2da R/ Tener un papá multimillonario.
Saquen ustedes sus conclusiones. XD
Mi conclusión es que contesto lo que le preguntaron, no habia leido el libro, no le interesa el ya es millonario y segundo, le preguntaron cual era la mejor forma, no la forma en la que una persona random puede hacerse millonario, heredar los millones es simplemente lo mas chice, a vos no te cuesta nada :yao_ming: :trollface:
-
Lo principal que podes hacer es comenzar a hacer pequeñas inversiones. Por ejemplo yo tengo varios ahorros a plazos en cooperativas financieras y de vez en cuando mando a traer algun carro o moto para vender. Despues que tengas el capital suficiente podes poner una empresa o negocio fijo. Al menos ese es mi plan para los siguientes año. He leido los libres de padre rico/padre pobre, el juego del dinero, el cuadrante del flujo financiero, guia para invertir, el hombre mas rico de babilonia, la historia de la vaca, etc... que te dan ideas de como comenzar o por lo menos te motivan a invertir tu dinero.
-
Lo principal que podes hacer es comenzar a hacer pequeñas inversiones. Por ejemplo yo tengo varios ahorros a plazos en cooperativas financieras y de vez en cuando mando a traer algun carro o moto para vender. Despues que tengas el capital suficiente podes poner una empresa o negocio fijo. Al menos ese es mi plan para los siguientes año. He leido los libres de padre rico/padre pobre, el juego del dinero, el cuadrante del flujo financiero, guia para invertir, el hombre mas rico de babilonia, la historia de la vaca, etc... que te dan ideas de como comenzar o por lo menos te motivan a invertir tu dinero.
Tenes acciones o ahorros kerochan ??
En escancia, leer de esos libros te ayuda a organizar tu $$$
Ejemplo, hay gente que compra cada dia, uno o dos huevos, una cora de queso, y una coca o jugo de 2 coras para sus comidas, eso se traduce en un gasto excesivo al mes, es mejor comprar en volúmenes grandes, yo por ejemplo compro en PS muchas cosas que me duran un montonaso y asi me ahorro mucho :thumbsup:
En fin asi piensan los ricos, en ahorro a largo plazo :D
-
Tenes acciones o ahorros kerochan ??
En escancia, leer de esos libros te ayuda a organizar tu $$$
Ejemplo, hay gente que compra cada dia, uno o dos huevos, una cora de queso, y una coca o jugo de 2 coras para sus comidas, eso se traduce en un gasto excesivo al mes, es mejor comprar en volúmenes grandes, yo por ejemplo compro en PS muchas cosas que me duran un montonaso y asi me ahorro mucho :thumbsup:
En fin asi piensan los ricos, en ahorro a largo plazo :D
Logica de elite en este post.
"Solo voy a necesitar un huevo diario, asi que me compro de golpe el carton de 48 y me ahorro mucho dinero."
Hablando desde la perspectiva financiera es totalmente erronea esa forma de pensar por varias razones entre las que estan.
1. El valor del dinero en el tiempo (el dinero tiende a perder su valor en el tiempo, es mejor desembolsar despues que ahora)
2. La liquidez del dinero (convertis tus activos liquidos en insumo limitando la movilidad de ese dinero)
3. Aumentas el riesgo al asegurar tu suministro de huevos sin saber si los vas a poder consumir o necesitar en el futuro.
En una empresa si por llevartelas de ahorrador compras los insumos de los proximos 12 meses de golpe, una patada en el trasero te van a dar.
-
En escancia, leer de esos libros te ayuda a organizar tu $$$
Mas bien te ayudan a cambiar de mentalidad.
Mucha gente prácticamente tiene como meta solo vivir el día a día financieramente, el llegar a duras penas a fin de mes o a la próxima quincena es para ellos la forma habitual de vivir financieramente, si le dan un bono, aguinaldo o le cae un dinerito extra en lugar de ver como lo invierten, ahorran o pagan deudas solo ven como se lo gastan en cosas que no les generan ninguna ganancia.
Es que yo me quedo con la boca abierta de cuanta gente con la que voy a hacer algún negocio me dice: es que hagamoslo rápido que sino me gasto el dinero, básicamente su cultura al tener dinero en las manos es en que diablos lo gastan y cuanto antes mejor, tienen cero disciplina financiera, es increíble muchos ya se habituaron a tener que pedir prestado en los últimos días anteriores al pago de su salario o andar sin dinero ni para almorzar.
Yo lo que diría es que simplemente tenes que seguir ciertas políticas a la hora de gastar tu dinero:
1. Realmente necesito comprar esto o solo es un capricho?
2. Si cae dinero extra, primero pagar las deudas, luego si sobra algo invertir, ahorrar y solo si es urgente destinar a gasto.
3. Si quiero comprar algo ahorro en lugar de comprarlo al crédito, solo se compra al crédito si no hay pago de intereses.
4. Si se usa la tarjeta de crédito en lo posible pagar todo antes de que genere intereses.
Y así hay muchas mas, pero básicamente se trata de acostumbrarse a tener disciplina financiera y a hacer que el dinero empiece a trabajar por vos de formas creativas, por ejemplo yo en los años que llevo usando tarjetas de crédito, solo una vez pague intereses y el resto del tiempo todos los meses la tarjeta me a generado ganancias así como lo oyen, una tarjeta de crédito si la sabes usar es como una linea de financiamiento para inversión que puede salir totalmente gratuita, aunque la mayoría de la gente la usa para ahorcarse financieramente, porque tienen nula disciplina financiera y nula creatividad sobre como poner a trabajar su dinero.
-
Logica de elite en este post.
"Solo voy a necesitar un huevo diario, asi que me compro de golpe el carton de 48 y me ahorro mucho dinero."
Hablando desde la perspectiva financiera es totalmente erronea esa forma de pensar por varias razones entre las que estan.
1. El valor del dinero en el tiempo (el dinero tiende a perder su valor en el tiempo, es mejor desembolsar despues que ahora)
2. La liquidez del dinero (convertis tus activos liquidos en insumo limitando la movilidad de ese dinero)
3. Aumentas el riesgo al asegurar tu suministro de huevos sin saber si los vas a poder consumir o necesitar en el futuro.
En una empresa si por llevartelas de ahorrador compras los insumos de los proximos 12 meses de golpe, una patada en el trasero te van a dar.
No sea exagerado man no podes comparar la economía familiar y comprar insumos para la quincena y el mes con modelos de inventario empresariales, claro que es un ahorro comprar los insumos domésticos al mayoreo en lugar de estar comprando cada cosa en la tiendita de la esquina, es mas muchos hacen esto ultimo porque por su falta de disciplina financiera van coyol partido coyol comido.
-
No sea exagerado man no podes comparar la economía familiar y comprar insumos para la quincena y el mes con modelos de inventario empresariales, claro que es un ahorro comprar los insumos domésticos al mayoreo en lugar de estar comprando cada cosa en la tiendita de la esquina, es mas muchos hacen esto ultimo porque por su falta de disciplina financiera van coyol partido coyol comido.
Estamos hablando de finanzas aqui, aun a nivel personal no me parece acertado comprar las cantidades industriales de cosas por adelantado a menos que sean cosas que 100% se van a usar (pañales para un bebe por ejemplo). Es la razon por la que walmart es un negocio multimillonario , gracias a los "ahorros" de comprar a granel. Que necesidad tenes de comprar las grandes cantidades? Cuanto te ahorras realmente de comprar la docena huevos para la semana comparado con el pack 48 huevos? Estas pagando en efectivo? podias usar ese efectivo para otra cosa? Si estas pagando con tarjeta te van a sonar mas los intereses? Son varias preguntas que tenes que hacerte antes de llevartela de ahorrador comprando packs de 10 libras de cosas en el pricesmart.
-
Estamos hablando de finanzas aqui, aun a nivel personal no me parece acertado comprar las cantidades industriales de cosas por adelantado a menos que sean cosas que 100% se van a usar (pañales para un bebe por ejemplo). Es la razon por la que walmart es un negocio multimillonario , gracias a los "ahorros" de comprar a granel. Que necesidad tenes de comprar las grandes cantidades? Cuanto te ahorras realmente de comprar la docena huevos para la semana comparado con el pack 48 huevos? Estas pagando en efectivo? podias usar ese efectivo para otra cosa? Si estas pagando con tarjeta te van a sonar mas los intereses? Son varias preguntas que tenes que hacerte antes de llevartela de ahorrador comprando packs de 10 libras de cosas en el pricesmart.
Es que depende de si lo haces para un plazo razonable en un gasto que es seguro que vas a tener por ejemplo yo se que voy a usar detergente y suavizante si o si todo el mes durante años, claro no me proyecto comprar suministro para años pero sabiendo eso compro el bote que da la mejor relacion precio cantidad y ese bote es por lo general un bote grande, eso me lleva comprar necesariamente un suministro de detergente y suavizante que me dura mas de un mes.
Entonces se trata no de comprar grandes cantidades por adelantado sino de comprar el paquete que tiene mejor relación precio beneficio para un gasto que tenes la certeza al 100% que te va a tocar hacer, al final siguiendo esta modalidad ahorras mas que alguien que compra solo para el gasto inmediato ya que los paquetes pequeños de producto suelen tener la peor relación precio cantidad.
Sobre que el dinero pierde valor, esto seria de tomarse en cuenta si viviéramos en una economía con inflación alta como Venezuela o Argentina que tienen varios puntos de inflación por mes, pero en nuestra economía dolarizada no es así.
Sobre que podes invertir este dinero en algo productivo, solo diré que es como el costo fijo en las empresas, hay una cantidad mínima que necesitan solo para operar, la economía domestica es igual no podes sacrificar tu mantenimiento esencial (comida, aseo, salud) por invertir, estos gastos son tus costos fijos no sacrificables.
Si tenes razón en que no es solo de comprar enormes cantidades mas bien es un equilibrio compras en la cantidad en que te sale mas barato que como ya dije es por lo general con los paquetes grandes, no conviene comprar cosas para 6 meses o un año de golpe pero tampoco es sano financieramente comprar cosas día a día nada mas según la necesidad, ademas entra en juego otro tipo de gastos, si comprar seguido y por poquitos gastas mas en transporte y gastas también mas tiempo en hacer compras, tiempo que en muchos casos podes dedicar a cosas mas útiles.
-
Logica de elite en este post.
"Solo voy a necesitar un huevo diario, asi que me compro de golpe el carton de 48 y me ahorro mucho dinero."
Hablando desde la perspectiva financiera es totalmente erronea esa forma de pensar por varias razones entre las que estan.
1. El valor del dinero en el tiempo (el dinero tiende a perder su valor en el tiempo, es mejor desembolsar despues que ahora)
2. La liquidez del dinero (convertis tus activos liquidos en insumo limitando la movilidad de ese dinero)
3. Aumentas el riesgo al asegurar tu suministro de huevos sin saber si los vas a poder consumir o necesitar en el futuro.
En una empresa si por llevartelas de ahorrador compras los insumos de los proximos 12 meses de golpe, una patada en el trasero te van a dar.
Charli te contesto bien
No sea exagerado man no podes comparar la economía familiar y comprar insumos para la quincena y el mes con modelos de inventario empresariales, claro que es un ahorro comprar los insumos domésticos al mayoreo en lugar de estar comprando cada cosa en la tiendita de la esquina, es mas muchos hacen esto ultimo porque por su falta de disciplina financiera van coyol partido coyol comido.
Estamos hablando de finanzas aqui, aun a nivel personal no me parece acertado comprar las cantidades industriales de cosas por adelantado a menos que sean cosas que 100% se van a usar (pañales para un bebe por ejemplo). Es la razon por la que walmart es un negocio multimillonario , gracias a los "ahorros" de comprar a granel. Que necesidad tenes de comprar las grandes cantidades? Cuanto te ahorras realmente de comprar la docena huevos para la semana comparado con el pack 48 huevos? Estas pagando en efectivo? podias usar ese efectivo para otra cosa? Si estas pagando con tarjeta te van a sonar mas los intereses? Son varias preguntas que tenes que hacerte antes de llevartela de ahorrador comprando packs de 10 libras de cosas en el pricesmart.
Hijo se ve que poco sabe, ya que el carton de huevos trae 30 no 48 huevos :rofl: :rofl:
Ademas te lo voy a poner asi, suponete que yo lavo mi ropa cada dia y que gasto en escencia la mitad de una bolsa de detergente que vale 0.35 osea de lunes a domingo si me mantengo a ese ritmo gastaria (0.35*3.5 de los 7 dias) = $1.22 cada 8 dias por lavar solo la ropa, bien eso por 4 semanas del mes = $4.88, y si por ejemplo compro una bolsa de 2kg de detergente en el dollarcity por ejemplo a $2.00 y este por ser yo solo me dura mas del mes cuanto me ahorro ??
como te dijo charlie no comparemos la economia familiar con lo de las empresas, ahi es otro tipo de inversion que necesitas hacer :wacko:
PD: yo compro la lata de 6.5 libras de frijol (que es bien rico :D) en PS a $4.89 y me dura un mes, sabes cuanto gastaria yo en cocinar 2 miseras libras de frijores para mi solito ?? solo la libra de friojoles creo que anda por 2.00 + gas + que debo hacerlo por lo menos dos veces al mes + gas de cada calentada + contaminacionn + flojera XD
Me ahorro muchisimo :yahoo: :yahoo:
-
Charli te contesto bien
Hijo se ve que poco sabe, ya que el carton de huevos trae 30 no 48 huevos :rofl: :rofl:
Ademas te lo voy a poner asi, suponete que yo lavo mi ropa cada dia y que gasto en escencia la mitad de una bolsa de detergente que vale 0.35 osea de lunes a domingo si me mantengo a ese ritmo gastaria (0.35*3.5 de los 7 dias) = $1.22 cada 8 dias por lavar solo la ropa, bien eso por 4 semanas del mes = $4.88, y si por ejemplo compro una bolsa de 2kg de detergente en el dollarcity por ejemplo a $2.00 y este por ser yo solo me dura mas del mes cuanto me ahorro ??
como te dijo charlie no comparemos la economia familiar con lo de las empresas, ahi es otro tipo de inversion que necesitas hacer :wacko:
PD: yo compro la lata de 6.5 libras de frijol (que es bien rico :D) en PS a $4.89 y me dura un mes, sabes cuanto gastaria yo en cocinar 2 miseras libras de frijores para mi solito ?? solo la libra de friojoles creo que anda por 2.00 + gas + que debo hacerlo por lo menos dos veces al mes + gas de cada calentada + contaminacionn + flojera XD
Me ahorro muchisimo :yahoo: :yahoo:
Talvez has pensado que no es necesario comerte 6 libras de frijol al mes vos solito?? Quizas si compraras en cantidades menores comieras menos y ahi estaria el ahorro verdadero.
El ejemplo de los huevos era solo eso un ejemplo.
Pero en fin, solo estaba dando el punto de vista financiero.
-
Talvez has pensado que no es necesario comerte 6 libras de frijol al mes vos solito?? Quizas si compraras en cantidades menores comieras menos y ahi estaria el ahorro verdadero.
financieramente es mejor no comer... :v si comes 0 libras de frijoles al mes ahi estaria el ahorro verdadero no compren comida
"educacion financiera, como ser millonario con necrolancer "
-
financieramente es mejor no comer... :v si comes 0 libras de frijoles al mes ahi estaria el ahorro verdadero no compren comida
"educacion financiera, como ser millonario con necrolancer "
A lo que yo voy es que cuando compras esas cantidades grandes de producto, vos solito te predispones a acabartelo todo. Segun la lata de 6.5 lbs se esta dando mas de libra y media de frijol molido a la semana.
Sacando algo positivo de tu comentario sarcastico, la gente de mas dinero suele ser mas "tacaña" , la logica mas obvia que gastar menos significa ahorrar mas.
-
eso que mencionas es cuestion de disciplina y no necesariamente ocurre de esa manera, y cuando ocurre muchas veces es con cosas innecesarias por ejemplo churritos, tendes a comer mas si compras una megabolsa que si compras una pequena, pero de por si ya es un producto no necesario asi que el simple hecho de de comprarlo es un gasto que no te genera mayor beneficio, en mi caso yo hago similar pero no con todo tipo de producto, asi como ya menciono charlie en algunos productos conviene comprar en cantidades y en otros no, por ejemplo, yo compro un bote de enjuague bucal en pricesmart, me dura un año completo, si comprara los botes normales que venden en otros supermercados, gastaria hasta 5 veces mas en un año o quizas mas y no por tener el bote grandote significa que me voy a atragantar de enjuague o me voy a enjuagar mas XD... lo que si es que sino sos cuidadoso y lo botas entonces la cagaste pero por eso en la casa todos los productos asi, sacamos lo que vamos a tener en uso en recipientes pequenos y se guarda el grande, ejemplos, enjuague bucal, jabon de manos para bano, shampoo, algunos cereales, etc
logicamente no siempre sale un ahorro que valga la pena invertir la cantidad de dinero de un solo y hay muchos productos en la casa que los compramos individualemnte por mejor precio o por frescura.
-
A lo que yo voy es que cuando compras esas cantidades grandes de producto, vos solito te predispones a acabartelo todo. Segun la lata de 6.5 lbs se esta dando mas de libra y media de frijol molido a la semana.
Sacando algo positivo de tu comentario sarcastico, la gente de mas dinero suele ser mas "tacaña" , la logica mas obvia que gastar menos significa ahorrar mas.
El problema del salvadoreño promedio es: El que gana menos... gasta hasta el dinero que no tiene y cuando logra ganar mas quiere gastar mas. No tiene conciencia de la economía ni del ahorro.
Veo que todos están usando una lógica de ahorro sin tomar en cuenta el flujo de efectivo.
-
Yo solo trato de no gastas mas de los que gano. Punto... y lo que me queda lo ahorro o me lo jodo.. sere rico. No. Sere pobre tampoco. Solo vivire
Enviado desde mi GT-I8190L mediante Tapatalk