ok, senkiu por el dato.
Sabrás que tanto puede variar el mt2 en una casa con estilo minimalista?
A manera de ejemplo, datos de casa en un nueva residencial en Tecla..
Pv: $101,300 (X)
Construcción: 105 mts2 (a)
Terreno: 157.39v2 (b)
entonces...asumiendo un costo de $400 el metro...da $42,000 (Y)
Toin: X-Y = $59,300
La V2 en algunas residenciales anda $125-$150..
b*$150 = $23,608.50
Costos
Terreno: $23,608.50 (157.39v2)
Constru: $42,000 (105mts2).... = $65,608.50 (Z)
x-z= $35,691.50 ...35.23% de ganancia para los que hacen las casas.
interesante..
No es tan sencillo como decir x-z... para los presupuestos de construcción intervienen un sin fin de factores, que van desde costos directos e indirectos, hasta porcentajes de imprevistos, fianzas, garantia, fletes, etc, etc... Si a eso le agregas la manera en la que fluctuan los precios de las principales materias primas y recursos (cemento, hierro, gasolina -diesel-) es irresponsable e injusto decir que x-z sera un 35% de ganancia. Para obtener utilidades necesitas un buen planeamiento, recursos financieros disponibles y una exelente administración y en El Salvador algo de cuello y/o suerte.
Para responder la pregunta que te planteas necesitas delimitar el proyecto del que hablas, una casa de $ 30 mil dolares en Sensuntepeque, Cabañas podria llegar a costar $ 65 mil en Soyapango, $ 110 mil en la Cima y $ 175 mil en Santa Elena, eso es solo por la ubicación, ahi interviene la plusvalía del lugar, el valúo de propiedades es toda una ciencia a parte, incluso hay un registro en el pais en el que se sabe quienes pueden y quienes no valuar una propiedad, tenga o no construcciones en ella.
Las empresas que hacen sus cuentas tal como se lo estan planteando aca, no duran mucho porque a la primera tormenta financiera que tengan se hunde el barco.