mira yo trabajo en un lugar donde hacen revistas y publicidad y te recomiendo q me jor lo hagas en freehand (aunq defasado aun sirve), ilustrator o indesing, y que al tamaño de pagina le des por ejemplo 21 x 21 cm para que te quede 0.5 cm de rebase y a la hora de cortar no se te valla a ir texto o parte de alguna imagen, te lo digo por experiencia :thumbsup:dale q este es el q sabe! :thumbsup:, valla no crei q ese programita fuese tan util todavia.
dale q este es el q sabe! :thumbsup:, valla no crei q ese programita fuese tan util todavia.freehand, solo lo usan en imprentas cavernicolas XD (exagerando un poco XD ) en indesign, no tenes que andar calculando "rebases" solo le pones al documento el valor de BLEED y lo tenes visual, ademas no es recomendable que textos o imagenes importantes lleguen cerca ni del rebase, debes establecer un margen adicional... cuidado con ese detalle.
hey y para banners tambien es recomendable usar esos programas?, (sorry por no hacer otro post )
no, para banners mejor el GIMP o Photoshop, esas ondas son para publicacion impresa.esq estamos haciendo ahi para un establecimiento y me entro la duda porq dijero q para impresion quedaba mejor con los otros, gracias por la aclaracion.