Autor Tema: JSON, Una Alternativa Liviana a XML  (Leído 2329 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado NoeL

  • Administrator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3257
    • SvCommunity
JSON, Una Alternativa Liviana a XML
« : agosto 08, 2007, 12:04:48 pm »
dicen que la comparación entre JSON y XML seria descrita con el conocido dicho "Matar un mosquito con un Maso", y al parecer asi es pues normalmente utilizar XML puede provocar que tu pagina se vuelva un poco lenta si la cantidad de datos es bastante grande lo mas interesante de todo es el gran soporte de lenguajes que tiene la libreria, entre ellos podemos encontrar ASP, PHP, C, C++, Java, Python, etc... librerias como JSON te permiten hacer sitios super rapidos y muy amigables, un poco de wikipedia para que comprendamos que es esto de JSON...

Citar
JSON, acrónimo de "JavaScript Object Notation", es un formato ligero para el intercambio de datos. JSON es un subconjunto de la notación literal de objetos de Javascript pero no requiere el uso de XML.

La simplicidad de JSON ha dado lugar a la generalización de su uso, especialmente como alternativa a XML en AJAX. Una de las supuestas ventajas de JSON sobre XML como formato de intercambio de datos en este contexto es que es mucho más sencillo escribir un analizador semántico de JSON. En Javascript, JSON puede ser analizado trivialmente usando el procedimiento eval(), lo cual ha sido fundamental para la aceptación de JSON por parte de la comunidad de desarrolladores Ajax, debido a la ubicuidad de Javascript en casi cualquier navegador web.

En la práctica, los argumentos a favor de la facilidad de desarrollo de analizadores o del rendimiento de los mismos son poco relevantes, debido a las cuestiones de seguridad que plantea el uso de eval() y el auge del procesamiento nativo de XML incorporado en los navegadores modernos. Por esa razón, JSON se emplea habitualmente en entornos donde el tamaño del flujo de datos entre cliente y servidor es de vital importancia (de aquí su uso por Yahoo, Google, etc, que atienden a millones de usuarios) cuando la fuente de datos es explícitamente de fiar y donde no es importante el no disponer de procesamiento XSLT para manipular los datos en el cliente.

Si bien es frecuente ver JSON posicionado contra XML, no es infrecuente el uso de JSON y XML en la misma aplicación. Por ejemplo, una aplicación de cliente que integra datos de Google Maps con datos meteorológicos en SOAP hacen necesario soportar ambos formatos.

Cada vez hay más soporte de JSON mediante el uso de paquetes escritos por terceras partes. La lista de lenguajes soportados incluye ActionScript, C, C#, ColdFusion, Common Lisp, E, Java, JavaScript, ML, Objective CAML, Perl, PHP, Python, Rebol, Ruby, y Lua.

En Diciembre de 2005 Yahoo! comenzó a dar soporte opcional de JSON en algunos de sus servicios web.

El término JSON está altamente difundido en los medios de programación, sin embargo, es un término mal descrito ya que en realidad es solo una parte de la definición del estándar ECMA-262 en que está basado Javascript. De ahí que ni Yahoo, ni Google emplean JSON, sino LJS. Una de las cualidades intrínsecas de Javascript denominada LJS (Literal Javascript)facilita el streaming de datos e incluso de funciones, para la cual no requiere la función eval() si son datos los que se transfieren como en el caso de xml. Todo lo referente a transferencia de datos en todos sus tipos, incluyendo arrays, booleans, integers, etc. no requieren de la función eval(), y es precisamente en eso en donde supera por mucho Javascript al XML, si se utiliza el LJS y no la incorrecta definición de JSON.


Pagina donde se pueden descargar las librerias::-->Click<--