Yo se, pero has visto las estrellas fugaces, parecen líneas blancas o azules, nada que ver con esa "bola de fuego" y los cometas, el más luminoso es el Haley, la última vez que pasó apenas fue visible, sólo en la noche y se ve casi estático, es bien poco lo que avanza, estos objetos tienen velocidad lenta pero constante y se ve cómo avanzan, demasiado lentos y grandes para ser meteoritos, demasiado luminosos y rápidos para ser cometas. 
no es que sean mas lentos, es debido al ángulo de entrada a la atmósfera, mientras el ángulo se aproxime
más MENOS a una perpendicularidad con la curvatura terrestre viajará más tiempo en la atmósfera antes de impactar, esto causa mayor desintegración de la materia y para alguien en la superficie de la tierra lo hace más brillante y el ángulo lo hace parecer que va más "lento" (bueno técnicamente llega un momento en que de hecho la atmósfera causa una desaceleración) . lo mismo pasa cuando los transbordadores espaciales entran a la atmósfera, lo hacen con una trayectoria casi paralela a la curvatura de la tierra para tratar de pasar la mayor cantidad de tiempo posible dentro de la atmósfera y que la fricción del aire los frene a velocidades que puedan ser controladas, no me acuerdo si para aterrizar le tienen que dar media vuelta a la tierra o una vuelta y media dentro de la atmósfera. debido a su ángulo, para un observador en la tierra le parecería que va muy lento cuando en realidad puede ir arriba de velocidades mach 3, ah por cierto, también los transbordadores espaciales se miran así, son visibles incluso a pleno día cuando entran de regreso.
por cierto no confundir cometas con meteoros, los cometas NO hacen impacto con la tierra, el cometa haley es el mas famoso, y pasa a miles de kilómetros de la tierra, y va MUCHO más rápido que cualquier meteoroide al chocar con la tierra. los meteoritos son la estela que las piedras que orbitan el sistema solar dejan al caer en la tierra. la longitud de la estela y la velocidad aparente de los meteoroides está directamente ligada a su ángulo de entrada.
el efecto de "cola" en los meteoroides y en los cometas se da por la misma causa, FRICCIÓN, la cola de los meteoroides se da por el desprendimiento de materia incandescente debido a la fricción con la atmósfera terrestre, la cola de los cometas se da por el acercamiento al sol y la fricción que la radiación solar les causa. un ejemplo exagerado pero claro de fricción por radiación solar se da en las crónicas de riddick y en armaggedon.-
pd. me di cuenta q yo fui el primero en confundir el término de meteoro con cometa, jejeje