Creo este tema, porque hace poco un amigo estabamos platicando y derrepente el dijo "Si no gastes en un HDMI caro, todos los cables son la misma cosa solo la marca cambia" pero por desgracia no es asi, existen en el mercado muchas clases de HDMI a,b,c, algunos de Alta Velocidad y otros no, pero lo standares se deviden en 4, HDMI 1.0, 1.2, 1.3, 1.4.
HDMI 1.0Presentado en Diciembre de 2002. Su interfaz física es un cable único de conexión digital audio/vídeo con tasa de transferencia máxima de 4,9 Gbit/s. Soporte hasta 165 Mpíxeles/s en modo vídeo (1080p 60Hz o UXGA) y 8-canales/192 kHz/24-bit audio.
HDMI 1.2Presentado en Agosto de 2005. Añadido soporte para One Bit Audio, usado en Super Audio CD, hasta 8 canales. Disponibilidad HDMI Tipo A para conectores de PC. Otras características.
HDMI 1.3Presentado el 22 de junio de 2006. En esta versión fue incrementado el ancho de banda a 340 MHz, equivalentes a una tasa de datos de 10,2 Gbit/s. Fue añadido soporte para Dolby TrueHD y DTS-HD, que son formatos de audio de bajas pérdidas usados en HD-DVD y Blu-ray Disc. Disponibilidad de un nuevo formato de miniconector para videocámaras.
Las versiones superiores de la norma HDMI son completamente compatibles con las anteriores, aunque de momento no se puede actualizar a versiones superiores de la norma HDMI, pues las actualizaciones actuales requieren tanto modificaciones hardware como de firmware. De momento no demasiados equipos requieren de HDMI 1.3 para funcionar perfectamente, aunque ya existen algunos tales como la Playstation 3 (la primera en acogerse al HDMI 1.3), la Xbox 360 o algunos reproductores multimedia.
HDMI 1.4Su interfaz física es un cable por el que es posible enviar vídeo y audio de alta definición, además de datos y vídeo en 3D. A partir de esta norma, se pasa de la resolución denominada FullHD a XHD (eXtended High Definition) ya que esta soporta video de hasta 4096 × 2160 píxeles (24 cuadros por segundo) o de 3840 × 2160 a (30 cuadros por segundo). Existen también mejoras en el soporte extendido de colores, con imágenes en colores más reales sobre todo, al conectar cámaras de vídeo. Soporta también vídeo de alta definición en movimiento y permite mantener la calidad de la imagen a pesar de las vibraciones en el monitor o el ruido eléctrico, lo cual haría posible implementarla automóviles y transportes públicos.
En cuanto a la salida de audio, HDMI 1.4 ofrece un canal de retorno de audio que hará necesarios menos cables para tener un sistema de sonido envolvente conectado al televisor.
Otra importante novedad de esta revisión de la norma es que permite la posibilidad de enviar y recibir datos a través de una conexión Ethernet incorporada en el propio cable con velocidades de hasta 100 Mbps, dado que actualmente, existe una tendencia entre los fabricantes de televisores y equipos reproductores de sonido a incorporar la conectividad a Internet como algo lógico y así son añadidos puertos Ethernet o incluso para WiFi.
En otras palabras hoy en dia, con los equipos actuales lo mejor es tener un cable de alta velocidad 1.3, asi le sacaremos el 100% a nuestro dispositivos. Por otra parte el HDMI 1.4 aun no hay tanto dispositivos que lo ocupen al 100% a menos que tengas una television 3D, dado a que el 1.4 ademas de que su chip es compatible con todos los formatos 3D tambien su taza de refrezco llega hasta 240hz, el doble a su antecesor el 1.3 con 120hz.
Asi que les dejo esta informacion, porque a veces la ignorancia puede lograr que alguien compre un ferrari y unas llantas baratas... Y asi nunca lograras sacarle lo mejor a lo que comprastes.
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/High-Definition_Multimedia_Interface