Sv Community El Salvador
Soporte y Tecnología => Hardware - Electronico => Topic started by: Rodolfo_Pc on March 07, 2012, 11:00:42 pm
-
Cuál es la pieza que más influye en el rendimiento de un PC:
Cabe aclarar que, debido a los mitos usuales, la manera de organizar una PC y de buscar el mejor rendimiento está alarmantemente mal orientada en la gran mayoría de los casos. Saber con certeza lo que a continuación voy a explicar es uno de los pasos mas importantes para empezar a acomodar prioridades.
Antes de desarrollar este breve articulo sobre que es y que no es cierto sobre las ideas generalizadas y la mayoría de los Mitos que se han creado en torno a las computadoras y sus componentes, junto con el avance de las tecnologías y los sistemas operativos, tómense su tiempo para analizar a grandes rasgos la imagen siguiente… Más de cien pestañas, 4 ventanas de navegador en dos navegadores, decenas de ventanas de sistema, programas abiertos, deduzcan a la vez el consumo no visible de las aplicaciones y por ultimo vean que uno de los últimos juegos mas exigentes esta abierto en modo no full screen para que ustedes puedan apreciar todo eso junto.
(http://www.yoreparo.com/articulos/wp-content/uploads/2009/12/mipccita23du7.jpg)
Imagen de mi PC en un momento normal
A primera vista lo primero que se piensa es: “Se debe necesitar una maquina terriblemente poderosa para correr todo eso…” y tal vez a segunda y tercer vista solamente se confirme ese pensamiento. Sin embargo, la realidad es que en términos generales, muchos de los que lean esto tal vez hasta tengan una maquina más potente que la que uso yo y aún así… No podrían lograr mantener ese nivel de trabajo durante semanas como lo hago yo… ¿Por que? ¿Algún “truco” especial sacado de internet? ¿La imagen esta “armada”? ¿Uso algún programa de esos que “mejoran” el rendimiento de la PC? ¿Uso un Windows “desatendido” y “ultraliviano” que hace que mi PC vuele? ¿Me equivoco al pensar que muchos tienen PCs similares?…
La respuesta a todas esas preguntas es: no. Antes de continuar, para los que no me conocen (La mayoría supongo), mi trabajo consiste en saber sobre estas cosas como profesional desarrollado en informática.
¿Por qué una PC nueva y cara sigue siendo lenta?
Para entender por qué PCs con componentes muy nuevos y muy caros siguen siendo lentas al punto de que sus usuarios se sienten decepcionados de la compra, lo primero y principal a entender no es cuánto sale cada cosa, mas bien para qué sirve realmente.
Cuando usuarios o técnicos me consultan sobre el tema, lo primero que les suelo preguntar es: ¿Cuál es para el o ella el componente que en términos generales determina el rendimiento común de una PC? ¿Cuál es para ustedes el componente en cuestión? Ahora leamos nuevamente la pregunta antes de que como sucede usualmente se generen conflictos innecesarios…
¿Cuál es el componente que en términos generales determina el rendimiento de una PC?
¿La RAM? Respuesta prácticamente universal… ¿El procesador? Suele ser la segunda opción… Algunas veces se recorren toda la PC, pasando por las caches, buses, mothers, chipsets, refrigeración, fuente… Lamentablemente ninguna de esas respuestas es técnicamente correcta.
Pero, dejemos de lado la respuesta técnicamente acertada y démosle un pantallaso a por qué las respuestas que parecían ser las mas obvias no lo son, empezando por aquellos que estarán pensando ¿Esta seguro que la RAM no es lo mas importante? Primer craso error de la mayoría de la gente y razón por la que se crean los mitos informáticos: Pensar que algo determina tal o cual cosa sin tener una noción exacta de cómo funciona.
Memoria RAM
¿Qué implica la RAM hoy en día? ¿Cómo trabaja? ¿Qué transferencias soporta? ¿Cómo se acopla al sistema operativo? ¿Necesito 4GB de Ram para que mi maquina VUELE?… respondamos básicamente todas esas incógnitas de la manera mas sencilla posible.
La memoria RAM, hoy más que nunca es básicamente un CONTENEDOR DE PROCESOS. Dicho de otro modo, contiene todos los procesos activos que estemos usando (los que vemos y los que no vemos también). En este punto se entiende que si tenemos poca RAM, poco y nada es lo que vamos a poder usar hasta que la RAM se llene y nos empiecen a saltar carteles de todos los rincones de nuestro monitor.
Hasta ahi todo claro… Ahora, otra pregunta interesante: ¿Si tengo 512MB, mi PC va a arrancar mucho más lento que si tengo 4GB? Como no hay modo de que me contesten tendré que monologizar el asunto: NO, mas allá de que hay factores que en determinadas circunstancias pueden hacer esto cierto, la realidad general es que no sólo no va a arrancar más lento sino que va a arrancar IGUAL de rápido (Mas adelante explico esta afirmación a cabalidad). Y con esto aclaramos otro tema importante en cuestión de memorias:
No importa cuánta RAM tengamos ni cuántos módulos en cuántos bancos, siempre trabajan a la misma velocidad relativa, determinada por la velocidad de la RAM más lenta que tengamos. En otras palabras, si tenemos una DDR2 1GB 533Mhz y una 2GB 667Mhz tendremos 3GB trabajando a 533Mhz.
Con lo anterior se entiende que no necesariamente poniendo mucha RAM la velocidad de las mismas aumente.
Entonces… ¿Para qué sirve la RAM y para que sirve tener MUCHA RAM?:
Reiteremos el asunto… La RAM es un contenedor de procesos… ¿Por qué hoy mas que nunca? Sencillamente porque hoy por hoy cualquier memoria nueva por más económica que sea trabaja desde los 4000mb/s y con tiempos de acceso muy inferiores al milisegundo.
Analicemos esta cifra de manera entendible: 4GB de datos por segundo mínimo de transferencia con respuesta casi instantánea. ¿Alguien conoce algo capaz de consumir 4GB de transferencia o sencillamente algún bus o dispositivo de almacenamiento que pueda entregarle esa trasferencia para alimentar semejante caudal de datos? Obviamente no hay tal cosa, y ahora entendemos porque la memoria RAM contiene los procesos que usamos y es llamada la memoria de trabajo: es terriblemente rápida y no importa si usamos 5 cosas ó 55 cosas a la vez, cualquier memoria nueva mientras atiende todas las exigencias se toma un café y mira el canal de deportes. Más si pensamos que hace un par de años usábamos memorias que a duras penas manejaban mas de 1000mb/s y haciamos lo mismo.
Resumen de función
La memoria RAM contiene los procesos que usamos y los maneja a altas velocidades para que mantengan su estabilidad y respondan al instante cuando los necesitemos.
Ahora… ¿Necesitamos 4GB de ram? ¿¡Alguien en su casa usa realmente 4GB de procesos!? O lo que es mas… ¿Soportan Windows XP o Vista 32 Bits nativamente 4GB de ram? No, realmente no, poco mas de 3GB… ¿No piensan que está un poco malinterpretada la importancia de la RAM hoy por hoy?
Resumen de practicidad
Windows XP bien administrado consume en uso normal alrededor de 300MB de procesos.
Con 512 podemos decir que estamos cubiertos para el uso normal que es: ofimática, música, Internet y algún que otro juego.
Con 1GB podemos decir que el 90% de los usuarios con una buena administración esta cubierto para casi todo tipo de uso.
Con 2GB ya directamente podemos olvidarnos de la RAM porque a ese punto ya no tiene demasiada importancia ni efecto en el rendimiento de nuestra pc.
Más de 2GB son UNICAMENTE necesarios para empresas o prefesionales en el area con un trabajo y consumo muy específico.
En el caso de Windows Vista los valores con relación a XP son un entre 2 , 2,5 y hasta 3 veces mayores (Y para hacer practicamente la misma cosa… (…) ).
El procesador
Aquí nos detenemos un segundo para aclarar: La complejidad de un microprocesador a nivel funcionamiento escapa de una explicación sencilla, por lo que me referiré a esto en términos muy sueltos y hasta faltos de profesionalismo para que al menos se comprenda mejor la idea.
Todo lo que nosotros hacemos para el procesador no es mas que 0 y 1 a manejar. Todo se le entrega en leguaje binario, después lo tiene que interpretar y después recién nos entrega el trabajo procesado. Básicamente eso es lo que hace. A mayor poder de procesamiento, mas rápido nos puede entregar el paquete y los resultados.
Ahora. Planteémonos en la actualidad. Procesadores muchísimo más desarrollados que hace sólo 2 años… Dobles y cuádruples núcleos altamente potentes ya están accesibles a un hogar promedio sin un costo excesivamente elevado. Pero en definitiva la mayoría de la gente está haciendo lo mismo que hacía hace 2 o más años con su Celeron D o su ya anticuado Pentium 4, por no mencionar micros mas añejos aún. En resumen, tenemos procesadores terriblemente poderosos, si los de antes procesaban bien la información, éstos poco más y salen volando por la ventana. ¿De qué va hoy por hoy la importancia del procesador?
Hoy por hoy existe algo llamado consumismo desmedido (Ahh.. cierto, eso ya existía de antes…) que empuja a la gente a comprar y comprar siempre lo más nuevo y más caro. Claro que eso nunca existe porque ni bien lo compraste ya dejo de ser lo más nuevo. Dejando eso de lado el consumismo, la realidad de las computadoras de hogar hoy en día es la siguiente: los procesadores de hoy en dia estan mas que preparados para hacer lo mismo que hacíamos hace 2 o 3 años muchísimo mejor (A excepción de Windows Vista y su consumo paranoico y desmedido).
Lo que sí necesita procesadores potentes, vuelvo a reiterar, es una empresa que vive de ese procesamiento o usuarios con una necesidad especifica (codificación compleja de video sin pérdida de tiempo, edición gráfica profesional, compresión usando algoritmos excesivamente complejos, etc, etc…) Eso requiere procesadores más potentes para compensar el tiempo de respuesta del procesador.
En lo que respecta a usar Office, Internet, escuchar música, jugar juegos (con una buena placa gráfica el procesador se libera bastante en ese sentido aunque un jugador fanático sí necesita un procesador potente), ver películas, chatear y todo lo usual que se hace con una PC se puede hacer tranquilamente con cualquier procesador promedio de la actualidad, porque en definitiva este tampoco es el componente que más afecta el rendimiento a una PC de hoy en día.
Resumen de practicidad
Procesa la información, todo lo que hagamos para entregarnos los resultados. Para uso general cualquier procesador de hoy sirve y para trabajar a nivel profesional los procesadores de escritorio más nuevos, sin ser de servidores, están bien preparados.
El motherboard
Antes de explicar el tema importante pego un rápido repaso al Mother que también es muy importante: un mother no es más que un conjunto de componentes de diferentes fabricantes “empaquetados” por un ensamblador (fabricante de mothers). Lo que tenga la placa madre integrada y la marca de la placa no tiene relación directa y no deben guiarse precisamente por la marca del mother sino por lo que tiene ensamblado (claro que hay marcas buenas y malas). ¿Qué tiene ensamblado? Un chipset de audio, uno de red, otro de puertos USB, SATA, IDE, video, etc, etc. Cada una de esas cosas puede ser de un diferente fabricante y de ahí que tenemos un audio C-Media, una red Realtek, un video Intel, etc, etc.
Todos esos componentes están administrados por algo fundamental llamado chipset de placa, que se divide en dos partes, puente norte y puente sur. Un chipset Via VM800 es una desgracia por donde se lo mire y un Chipset Intel P35 es un chipset respetable y potente. En ese sentido, el chipset es lo primero que un buen comprador de mothers mira pues le da el primer pantallaso de lo que va a tener en el resto de la placa madre y de su calidad.
¿Qué busca la gente en una PC? Procesadores muy potentes, mucha Ram, un disco muy grande. ¿Cómo venden las casas generalmente sus computadoras? ¿Cómo las exponen?… Generalmente con pancartas al mejor estilo: “Procesador DUAL CORE!!!, MEMORIA KINGSTON 1GB DDR2!!!, DISCO 500GB!!!” Pedirles el modelo del mother escapa a sus posibilidades y menos el modelo de chipset porque no tienen ni la mas remota idea de que es eso generalmente y a veces ni siquiera ponen esos datos básicos y se limitan a poner: “COMPUTADORA DUAL CORE!!!” Lo que quiero decir con esto es: siempre y cuando busquen rendimiento, no gasten una fortuna comprando en lugares donde no saben decirles que les estan vendiendo.
Ahora saltemos directamente al componente en cuestión, para no hacer de esto una explicación innecesariamente larga.
¿Dónde está el cuello de botella?
Cuando hablamos de rendimiento, dejando de lado la cuestión del procesador, estamos hablando básicamente de anchos de banda y tiempos de acceso.
¿Cómo se entiende eso?. Analicemos el asunto. En realidad, fuera del procesamiento en sí, o dicho de otra manera, olvidándonos del procesador por un rato, el rendimiento de nuestra PC está dominado netamente por anchos de banda, tasas de transferencia mínimas, máximas y velocidades de respuesta. ¿Qué implica eso específicamente? Bueno, hay dos cosas muy básicas y pilares fundamentales en una PC, conceptos muy sencillos y entendibles:
la velocidad a la que se pueden mover y acceder datos
la velocidad con la que se procesan esos datos
Si dijimos que la mayoría de los procesadores nuevos están mas que preparados para la gran mayoría de usos que se le da a un pc, lo que nos queda por ver es dónde está el cuello de botella de los componentes que se encargan de entregarle la información necesaria.
Un ancho de banda real (no el teórico) es el que determina la velocidad máxima de transferencia de un dispositivo a otro o el movimiento de los datos dentro de ese mismo dispositivo.
Ya vimos el caso de la RAM. La RAM trabaja a 4000mb/s o 5000mb/s promedios y accesa a la información en mucho menos de 1ms. Cualquiera que diga que nota la diferencia entre 4000mb/s o 5000mb/s puede ser tildado fácilmente de hablador si no da pruebas altamente profesionales y técnicas. Resumiendo, la RAM no tiene ningún problema de rendimiento, y más teniendo en cuenta que si el mother soporta Dual Chanel la administración de las mismas aumenta considerablemente, aún cuando muy generalmente no lo notemos en nada porque ya de por si una memoria sola sobra.
Entonces ¿dónde esta el cuello de botella? Naturalmente, en el único componente mecánico de la PC. Si, componente mecánico, con brazos metálicos, con un motor, platos bañados en metal que giran, imanes potentes, zona de aparcamiento. Todo eso no es más que un conjunto de cosas que se ven cuando se abre un disco rígido.
El disco duro
El disco rígido, eso ya lo sabia, dirán algunos… Claro, en realidad lo que es un disco duro no es ningún secreto militar ni nada por el estilo, sencillamente es que muy pocos se toman el trabajo de analizar cómo trabaja.
¿Cómo funciona un disco rígido? ¿Cómo se acopla al sistema operativo? ¿Simplemente sirve para guardar los datos y el sistema operativo? ¿Me conviene tener un disco grande o dos medianos? ¿Porque se “rompen” tan fácil? ¿Que transferencias soporta?Contestemos estas y otras preguntas siguiendo el carril de la sencillez.
¿Cómo funciona? Como suele suceder con la mayoría de los componentes, la fabricación y el rendimiento varía mucho en el tiempo, pero el funcionamiento básico sigue siendo prácticamente el mismo. Un disco rígido no es realmente muy diferente a los antiguos discos de vinilo, donde una púa recorría la superficie del disco y con eso escuchábamos música. Un disco no es más que un plato que gira y un brazo con un cabezal que escribe o lee según sea la necesidad. Partiendo de esa base, es sencillo deducir que pedirle milagros esta fuera de lo aceptable en cuestiones de rendimiento.
¿Para qué sirve realmente? Una idea muy generalizada en los discos es que cuanto mas grande mejor, simplemente porque se pueden guardar más cosas. A tal punto se piensa así, que muy generalmente un disco se compra netamente en base a su capacidad y no a su rendimiento o demás especificaciones.
¿Cuáles son sus 2 funciones básicas? Contener los datos sin pérdida de información junto con el sistema operativo. En ese punto se entiende que simplemente guarda nuestra info y el sistema operativo que usemos, que en definitiva para el disco siguen siendo simples datos también.
¿Cómo se acopla al sistema operativo y a nuestra vida diaria? Analicemos esto. ¿Saben por qué el sistema tarda en arrancar o por qué cuando abren un programa por primera vez tarda en cargar? Aclaro que no hablo de que tarde mucho o poco, es una simple pregunta. La respuesta es muy sencilla y entender este concepto nos va a ayudar a comprender mejor como administrar nuestra PC:
Todo lo que se carga en la RAM, sale primero del disco
¿Qué significa eso? Que cuando el sistema o cualquier programa arranca, ese tiempo que nosotros vemos que tarda en cargar es sencillamente el tiempo que tarda en determinar los archivos necesarios, leer el disco y copiarlos a la memoria RAM, dejando de lado los post procesos que pueda llegar a necesitar el programa o el sistema en si para terminar de arrancar.
Ahora pensemos que el disco, mecánico y limitado como es, tiene que soportar a usuarios que sin ton ni son pretenden que guarde lo que estamos bajando de Internet, lea la música que reproducimos, abra todos los programas que necesitamos, atienda los pedidos de los antivirus que constantemente escanean el disco en segundo plano, mientras el tune up nos analiza el registro, mientras Windows indexa nuestro disco, mientras Google Desktop también indexa nuestro disco, mientras el superultrahiper antyspyware ultra plus revisa todos los cambios de registro que el disco escribe, sumado a eso el consumo propio del sistema operativo que es constante, mientras copiamos la música al pen drive o movemos archivos dentro del disco, etc, etc, etc… Y la gente se queja de que tiene 2gb de ram y la pc le anda leeenttooo, mientras la patean y dicen, bahh…. esto no sirve para nada.
¿Qué queremos decir con esto? Que sencillamente la cantidad de consumo constante que tiene que soportar un simple plato con un cabezal que se mueve mecánicamente es extremadamente desmedido en maquinas mal administradas, haciendo sencillamente imposible que la PC tenga un rendimiento decente… CuáY Gente, aquí les habla alguien que repara de a 5 máquinas simultáneamente 6 días a la semana, durante años, y sé bien en profundidad el nivel de desadministración que un ser humano puede llegar a darle a una pc…
Hagámoslo corto y pasemos directamente al tema mas importante: ¿Qué rendimiento admite un disco? Dijimos que la RAM trabaja a 5000mb/s. Ahora ¿alguno tiene idea de cuánto transfiere un disco?
Tiremosle todo a buena voluntad y agarremos un disco del hoy por hoy 0KM digamos un WD 3200 AAKS SATA2 (320GB). Ese disco, nuevo nuevo, levanta picos de mas de… 110mb/s. Pensemos ahora detenidamente que les estoy mencionando algo 0KM y modelo nuevo.
Lo mas normal es que tengamos un disco de 80 o 160 de hace un año, como promedio… ¿Cuánto levanta ese disco? Bueno, por regla, discos de un año o un poco mas están en el orden de los 80mb/s con velocidad promedio de 70mb/s.
¿Discos de 2 años o mas? Picos de 70 con promedio de 55-60mb/s.
De ahí para abajo llegamos hasta los discos MFM que levantaban menos de 5mb/s.
Ahora, estamos hablando de algo mecánico. No es lo mismo pedirle a la RAM que lea 3 cosas simultáneas y pedirle a un plato que escriba y lea 3 cosas a le vez. Con esto volvemos a mencionar el tema vital: el ancho de banda. El ancho de banda del disco se consume muy fácilmente con sólo 1 ó 2 pedidos pesados del sistema, y lo más lamentable es que el sistema depende crudamente del rendimiento del disco para iniciar y hasta mantener procesos.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________
Este fue un Post de alguien de otro foto que me aclaro muchas cosas, quienes tengan tiempo de leerlo, les ayudara mucho para comprender mejor el rendimiento de las computadoras.
-
El post esta bien pero tambien dice medias verdades.
2 GB no son al dia de hoy demasiado como para olvidarse de la ram incluso si se es un usuario casero, muchos juegos actuales consumen mas de 2 GB de ram y se vuelven casi injugables si solo se tienen 2 GB.
Ademas al navegar por internet al abrir muchisimas pestañas y mas si estan tienen demasiados contenidos flash que suelen ser la norma a veces se topan los 2 GB y aparece la lentitud.
Incluso con windows XP tambien se da que 512 MB se topan rapido cuando se navega con varias pestañas abiertas y lo minimo recomendable es 1 GB incluso en XP
Por otro lado un procesador de doble nucleo pesa mucho en el rendimiento sobre todo para la multitarea cosa que es la norma hoy en dia.
Por otro lado a falta de una tarjeta grafica decente el tipo de procesador si influye mucho incluso para un usuario casero, los archivos flash de un sitio web o la simple reproduccion de un video HD en youtube son capaces de paralizar a una maquina con video integrado simple a no ser que se disponga de un procesador medianamente moderno.
Por otro lado me parece muy simplista decir que el rendimiento de una PC no depende en gran medida de la potencia y tipo de procesador y de la velocidad de la ram, basta con poner un juego y medir los FPS y veras como estos aumentan en proporcion directa al tipo y potencia del procesador y a la frecuencia de la ram, y lo mismo se aplica a tareas cotidianas como compresion de archivos, codificacion de video, renderizacion de imagenes y un largo, etc.
Lo que mencionas del disco duro es cierto pero solo si hay demasiados procesos activos que acceden a el razon por la cual por ejemplo lo primero que hago en las computadoras a las que les doy mantenimiento es desactivar programas y servicios innecesarios que se cargan al arrancar y desactivar el indexado de archivos de windows.
Pero en todo caso eso no hace que lo que mas incluya en el rendimiento de la PC sea el disco duro, ni que la cantidad de ram o el tipo de procesador dejen de ser de gran importancia en el rendimiento sino mas bien significa que para que una computadora desarrolle todo su potencial hay que tenerla configurada correctamente asi que podriamos decir que es muy importante la configuracion del sistema operativo.
-
re-LOL según el autor original todo se limita al rendimiento de los HDDs.
Chistoso que parte del supergrantrabajo que realiza con su PC es tener 8 ventanas del explorador de Windows en segundo plano XD
Siguiendo su lógica, todo se soluciona con instalar un SDD y tener 512MB de RAM de ser posible PC133 XD
-
Siguiendo su lógica, todo se soluciona con instalar un SDD y tener 512MB de RAM de ser posible PC133 XD
jajajaja
-
definir la parte mas importante de una computadora es tan aventurero como decir que es mas importante? el corazón o el cerebro en los seres humanos? hay varias partes que tienen funciones vitales y todas influyen directamente en ese sistema , apoyo la critica que se hace respecto al marketing en el cual no te informan sobre modelos, chipsets, sockets, y especificaciones mas técnicas y cuando las preguntas al vendedor no sabe ni de q le estas hablando..
Eso es lo que pude rescatar del articulo, gracias a Rodolfo por compartirlo :thumbsup:
-
creo que el punto va mas sobre los que se arman un pedazo de maquina y ponen cualquier disco duro.
yo por ejemplo, por motivos de economia tengo un disco western de 2 teras, pero el maldito es tan lento como un empleado de publico. Cuando la cartera lo permita tendre un ssd. Samsung sera, de los que traen el Arkam City gratis.
-
tendre un ssd. Samsung sera, de los que traen el Arkam City gratis.
link? ,.. suena bien :wub:
(http://4.bp.blogspot.com/-Ad0ORXTViEE/TikxLly2HpI/AAAAAAAAA8M/d7ToFZq3-nw/s320/Its-free.jpg)
ohh wait seguramente es otra arma mortal del consumismo..... :yao_ming: al diablo, a quien le importa
-
definir la parte mas importante de una computadora es tan aventurero como decir que es mas importante? el corazón o el cerebro en los seres humanos? hay varias partes que tienen funciones vitales y todas influyen directamente en ese sistema , apoyo la critica que se hace respecto al marketing en el cual no te informan sobre modelos, chipsets, sockets, y especificaciones mas técnicas y cuando las preguntas al vendedor no sabe ni de q le estas hablando..
Eso es lo que pude rescatar del articulo, gracias a Rodolfo por compartirlo :thumbsup:
Totalmente de acuerdo, creo que es un poco subjetivo tratar de definir que importa mas, si la RAM, CPU o HDD. Ademas todo depende del tipo de trabajo que vas a realizar, las aplicaciones que vas a utilizar, al menos yo tengo entendido que hay centenares de aplicaciones que trabajan con RAM (bueno al menos que consumen mucho este recurso).
PD: Ademas una pregunta para Rodolfo, si cada una de las pestañas de los navegadores actuales -digamos- consume en promedio 10MB -solo por suposicion- como vas a manejar 50 procesos de 10MB con 256MB de RAM -por ejemplo-???
-
Ya me lo heche todo y si el articulo dice varias cosas buenas, pero también justo como dice charlie two muchisimás cosas son verdades a media.
Al principio del articulo se la lleva de San Bergon y dice que su pc es mucho más efeciente que otras pc más potentes, pero al final no llega a ninguna conclusión relevante de como optimizar la pc, casí que solo se limitó a criticar el disco duro al final.
En fin si nos podemos a pedaziar el articulo se pueden rescatar varias cosas pero en terminos generales no me pareció que fuera gran cosa el articulo.
Igual gracias por la intención :thumbsup:
-
el post original no me parece ni concreto, ni significativo. El ver ese VERGO de ventanas abiertas me parece mas un problema de ansiedad mental, tener un desorden y decir que "mi compu es rápida porque aguanta mi desvergue" no es un buen punto de partida.
-
http://svcommunity.org/forum/Smileys/default/undecid.gif
Ya me lo heche todo y si el articulo dice varias cosas buenas, pero también justo como dice charlie two muchisimás cosas son verdades a media.
Al principio del articulo se la lleva de San Bergon y dice que su pc es mucho más efeciente que otras pc más potentes, pero al final no llega a ninguna conclusión relevante de como optimizar la pc, casí que solo se limitó a criticar el disco duro al final.
En fin si nos podemos a pedaziar el articulo se pueden rescatar varias cosas pero en terminos generales no me pareció que fuera gran cosa el articulo.
Igual gracias por la intención :thumbsup:
En general (según algo llamado arquitectura de hardware), una computadora será más eficiente u optima en tanto los tiempos de acceso a memorias pricipales y secundarias sean más rápidas.
Creo que comenté esto en otro artículo, pero en orden de velocidad de acceso a memoria tenes algo así:
1-Cache del procesador
2-Memoria RAM
3-Discos Duros
Así que en general, para tener una PC super rápida necesitás:
1-Un microprocesador con un caché GRANDE y rápido.
2-Mucha memoria ram con muy baja latencia
3-Discos duros rápidos o SSD
Si bien el Sistema Operativo se encarga del manejo de memoria, mientras más rápido pueda mover los datos entre los distintos tipos de memoria más rápida y eficiente va a ser la PC. No estoy de acuerdo con el autor del artículo que dice que la cantidad de memoria RAM no importa. la RAM es una de esas pocas cosas que se puede decir con mucha propiedad "mientras más, mejor" y "mientras más rápida, mucho mejor"..
Con lo de los discos duros si estamos bastante limitados, los discos duros rápidos generalmente se utilizan en aplicaciones de servidor y son más caros que sus contrapartes equivalentes de consumidor promedio (estoy hablando de discos entre 10,000-15,000rpms) además que disipan mucha potencia con lo que tienen a calentarse. La opción es los SSD pero todavía hace falta ver que los precios reduscan lo suficiente como para ser accedidos por la mayoría de los mortales.
Para la mayoría de los usuarios normales, un simple aumento de la RAM hace grandes diferencias en la experiencia y la respuesta del equipo. El uso de una buena VGA con suficiente memoria para gráficos tambien ayuda en sobremanera a que el sistema se "sienta más rápido".
-
Una opcion seria comprar un SSD no tan grande unos 80GB para tener ahi el sistema operativo y el material o datos en el disco duro HDD.
No hay que negarlo pero se disfruta la velocidad. Que Comsumistas son!
-
Si bien el Sistema Operativo se encarga del manejo de memoria, mientras más rápido pueda mover los datos entre los distintos tipos de memoria más rápida y eficiente va a ser la PC. No estoy de acuerdo con el autor del artículo que dice que la cantidad de memoria RAM no importa. la RAM es una de esas pocas cosas que se puede decir con mucha propiedad "mientras más, mejor" y "mientras más rápida, mucho mejor"..
Con lo de los discos duros si estamos bastante limitados, los discos duros rápidos generalmente se utilizan en aplicaciones de servidor y son más caros que sus contrapartes equivalentes de consumidor promedio (estoy hablando de discos entre 10,000-15,000rpms) además que disipan mucha potencia con lo que tienen a calentarse. La opción es los SSD pero todavía hace falta ver que los precios reduscan lo suficiente como para ser accedidos por la mayoría de los mortales.
Entonces el chamaco es mago o algo por el estilo??? porque puede tener como 100 pestañas del navegador abiertas y con 32mb de RAM!!!
PD: bueno de algo que si me he dado cuenta -por mi mismo- :yao_ming: (aclaro esto porque no soy experto en HW) que entre mas RAM tenga tu sistema mas consumen los procesos. :huh:
-
la RAM es una de esas pocas cosas que se puede decir con mucha propiedad "mientras más, mejor" y "mientras más rápida, mucho mejor"..
discrepo un poco en esto. el tener cachés grandes y eficientes niegan mucha de la ventaja de tener ram mas rápida que la especificada para un determinado procesador pej los phenom 2 que se recomienda dd3 1333, no ganan mucho (y hasta pierden un poco de velocidad a veces) al ponerles ddr3 1600.
-
Entonces el chamaco es mago o algo por el estilo??? porque puede tener como 100 pestañas del navegador abiertas y con 32mb de RAM!!!
PD: bueno de algo que si me he dado cuenta -por mi mismo- :yao_ming: (aclaro esto porque no soy experto en HW) que entre mas RAM tenga tu sistema mas consumen los procesos. :huh:
Esto lo explicamos en otro tema. La memoria no la manejan los programas sino el sistema operativo. Vos podes tener 500MB de ram y el OS se va a encargar de realizar el "paginado" es decir copiar bloques de memoria entre el espacio del disco duro destinado a la paginación y la memoria RAM.
Los gestores de memoria del sistema operativo están diseñados de esa manera, mientras más RAM hay disponible tratan de paginar menos memoria. Esa es la razón de que veas que se ocupa más RAM cuando tenes más RAM.
El microprocesador luego copia de la ram lo que va a usar a la cache.
Vos podes tener 100 pestañas abiertas y si el OS maneja muy bien la memoria te van a funcionar, el problema es que estás pasando desde la RAM hacia el dispositivo con tiempos de acceso más grandes (el disco duro) por lo que la experiencia puede ser pésima, lenta e incluso traumática.
En sistemas de poca ram vos podes tener un SSD y te va a ayudar con la paginación, peroooo los tiempos de acceso entre RAM-Cache son cientos de veces menores que los tiempos de acceso entre RAM-HDD, es decir por muy caro que sea el SSD que hayas comprado si no tenes suficiente ram obligas a más transferencias de memoria paginada lo que se traduce en un desempeño pésimo.
Por ejemplo (Asumiendo que ambos sistemas tienen el mismo procesador y la latencia de memorias es la misma):
Un sistema genérico con 1GB de ram y un SSD, si bien los tiempos de carga van a ser menores una vez se llene la memoria la respuesta de los programas va a comenzar a ser MUY LENTA.
Un sistema genérico con 4GB de ram y un disco "lento", si bien los tiempos de carga van a ser largos como tenes mas memoria la respuesta de los programas se va a mantener "constante".
Para el usuario final el segundo sistema "se sentirá más rápido" a pesar de que los tiempos de acceso "en general" son más lentos :)
-
Todavía recuerdo los post del maestro en otro topic
Otra cosa que no se menciona aquí es la forma en que maneja la memoria Windows y porque es importante tener bastante RAM:
Como dije en un principio, la RAM y la Memoria Virtual son para los programas una misma cosa. El sistema operativo se encarga de que los programas no tengan que tener ningún código extra para acceder a la memoria virtual.
Windows intenta poner en la memoria RAM únicamente las instrucciones y datos que se utilicen más frecuentemente, para el resto de cosas utiliza la memoria virtual.
Nosotros si quisieramos podríamos decirle a Windows que utilice 0 memoria virtual y que haga uso de toda la RAM, con la salvedad de que tengamos RAM suficiente. Respecto a eso muchos diran ¿Pero que esto no es ineficiente? ¿Utilizar la RAM para algo que no se usa tan seguido?
Pues SI y NO y depende del punto de vista que tengas. Windows fué creado en tiempos en los que la RAM era muy limitada (640k serán suficientes), por lo que con el advenimiento de la "paginación" (memoria virtual) el manejo de la RAM en windows intenta utilizarla lo menos posible.
Linux, por otra parte se desarrolló tiempo después, si bien soporta memoria virtual la filosofía de Linux es diferente. ¿Hay RAM? Sí, entonces hay que meter todolo que se pueda meter en RAM y lo que no quede espacio va para la virtual.
A mi me pareció interesante que en al misma compo con Linux y Windows. Linux siempre mostraba un uso de la ram del 80% o 90% y trabajaba de maravilla, mientras que Windows cuando ya tenía la ram cerca del 80% y 90% ya estaba dando patadas de ahogado.
¿Por qué sucedía esto? Si recuerdan windows solo guarda lo indispensable en la ram, significa que si la ram esta a 80% significa que la memoria virtual esta trabajando como loco copiando datos desde la ram al disco porque la memoria que realmente necesita el sistema es mucho mayor. En linux en cambio el acceso a la memoria virtual solo se daba cuando realmente ya no cabía más en RAM.
Hoy en día yo diría que al usuario promedio y para que no te jodan le bastan y le sobran (lo que es bueno conociendo a windows) con 6GB. Para mara más gamer si podrían necesitar los 8GB, ya para mara PRO (arquitectura, artes gráficas y demás) ya podemos hablar de sistemas más dedicados con soporte de hasta 16GB de RAM.
Pero esto es solo mi opinión y al final de cuentas el dinero es suyo hahahaha
-
Una pregunta para los gurú de HW, que es mas conveniente o mas eficiente?
Tener 2 o mas sticks de RAM o uno solo que en totalidad tenga la misma cantidad que varios sticks?
Pej. 1 stick de 4GB o 2 sticks de 2GB???
Aclaro, si son 2 o mas stick que sean exactamente iguales.
-
hace un rato se discutio eso en un post, busca aca en el foro dual channel ahi vas a ecnontrar la explicacion de que conviene mas tener 2 sticks.
-
Una pregunta para los gurú de HW, que es mas conveniente o mas eficiente?
Tener 2 o mas sticks de RAM o uno solo que en totalidad tenga la misma cantidad que varios sticks?
Pej. 1 stick de 4GB o 2 sticks de 2GB???
Aclaro, si son 2 o mas stick que sean exactamente iguales.
Yo no soy experto en hadware pero en mi experiencia personal yo antes tenía un solo stick de 4gb. Compre el otro stick solo para activar el dual channel, porque en realidad no uso más de 4gb.
No sentí la gran diferencia.
Pero claro yo no soy un usuario muy exigente, las tareas más exigentes que hago en la pc es jugar y en lo personal un par de frames extra me da igual.
Pero pues ese soy yo, nada más.
-
Muy bueno el post pero ufff nuestro amigo hablo demaciado de HW pero no cuncluyo en nada como bien sabemos no podemos decir mi pc va a funcionar mil veces mejor si tengo un procesador de lo ultimo sino que tenemos que tener en mente que cada HW de nuestra maquina tiene que ir de la mano en rendimineto para que funcione eficientemente saber (para la funcion que necesitamos) xq no vamos a comprar una maquina de unos mil pesos si solo vamos a pasar en el Face O.o, en fin como dijo el compañero q tenia nose cuantas cosas abiertas con la RAM como otro compañero dijo windows se encarga de administrar los procesos para que nos ocupen menos espacio en la RAM y aclarando el DebilMayCry 4 no es de lo ultimo y tampoco especificaste que maquina tienes. Saludos
-
:offtopic:
Muy bueno el post pero ufff nuestro amigo hablo demaciado de HW pero no cuncluyo en nada como bien sabemos no podemos decir mi pc va a funcionar mil veces mejor si tengo un procesador de lo ultimo sino que tenemos que tener en mente que cada HW de nuestra maquina tiene que ir de la mano en rendimineto para que funcione eficientemente saber (para la funcion que necesitamos) xq no vamos a comprar una maquina de unos mil pesos si solo vamos a pasar en el Face O.o, en fin como dijo el compañero q tenia nose cuantas cosas abiertas con la RAM como otro compañero dijo windows se encarga de administrar los procesos para que nos ocupen menos espacio en la RAM y aclarando el DebilMayCry 4 no es de lo ultimo y tampoco especificaste que maquina tienes. Saludos
http://store.apple.com/us/browse/home/shop_mac/family/macbook_pro?aid=AIC-WWW-NAUS-K2-BUYNOW-MACBOOKPRO-INDEX&cp=BUYNOW-MACBOOKPRO (http://store.apple.com/us/browse/home/shop_mac/family/macbook_pro?aid=AIC-WWW-NAUS-K2-BUYNOW-MACBOOKPRO-INDEX&cp=BUYNOW-MACBOOKPRO)
:yao_ming:
LOL lo siento no lo pude evitar
-
Una pregunta para los gurú de HW, que es mas conveniente o mas eficiente?
Tener 2 o mas sticks de RAM o uno solo que en totalidad tenga la misma cantidad que varios sticks?
Pej. 1 stick de 4GB o 2 sticks de 2GB???
Aclaro, si son 2 o mas stick que sean exactamente iguales.
JO JO JOOOOO
cuando las maquinas tenian solo UN canal de datos para todos los bancos de memoria convenia tener mucha RAM en el menor numero de palitos de memoria, pues cada palito extra agregaba latencia al acceso a la memoria.
con el Dual Channel lo mas acertado es usar memoria por parejas o pares, usar combinaciones impares anula los beneficios, usando pares identicos mejora el rendimiento, o mejor dicho, hace uso del todo ancho de banda disponible. La configuracion ideal seria de 2 palitos de memoria "single sided" identicos(con memoria solo de un lado del palito) (normalmente los palitos de memoria traen chips por los 2 lados, (o ambos lados)).
Actualmente el Dual Channel puede lograrse con memorias que sean diferentes, (modo Flex), pero sigue siendo mas recomendable 2 pares identicos.
Y de ahi en adelante ya se pueden imaginar, Triple Channel sacando el mejor rendimiento al usar tres palitos de memoria (o trios de palitos), quad channel 4 palitos (o cuartetos de palitos), hasta que aparezca un estandar mas efectivo que agregar mas canales de memoria.
-
lei todo y pues los discos duros tienen mucho que ver pero todo en la pc debe ser un tanto equitativo
por ejemplo para lograr una buen rendimiento logrando el 100% de lo que la pc puede dar seria asi (a mi parecer)
Procesador 2 o mas cores 2.5GHZ o mejor
cache level2 1MB o mas por cada core (recordemos que la cache 3 suele ser mas lenta que la 2)
level 3 4MB o mas cache de cache para propositos generales.
FSB 1066
memoria ram 4gb o mas en dual channel
ejemplo 2x2GB funcionando a 128bits logando alrededor de 17Gbps
con el FSB del procesador 1066mhz logrando 1:1
bajas latencias
buen chipset capaz de mantener el 1:1 entre procesador y memoria
tajeta de video modesta y moderna dx11
512mb ddr3 o mejor
recordemos que tener tarjeta de video deja mucho mas ancho de banda entre procesador y y memoria y deja mas memoria RAM para procesos tambien las tarjetas modernas aligeran la carga en el procesador porque estan diseñadas para hacer muchas mas cosas que jugar
SO 64bits
disco duro sataII 7200rpm como ninimo (preferiblemente SSD de 64GB para sistema y HDD para datos generales)
si le pones un SSD aun pentium D 3.0ghz 800mhz con 2gb de ram no llegara al nivel de un Core 2 duo 3.0 1333mhz 4gb dual channel con un HDD. todo debe ir equilibrado y no dejar la carga a un solo dispositivo
-
Agregando al Bro:
Depende tambien del tipo de sistema operativo a utilizar, porque una vez el equipo esta equilibrado, basado en eso debemos considerar en que tipo de sistema operativo, no porque me gusta el win7, winxp o Linux, para que un equipo trabaje a nivel optimo, debe cumplir de la misma forma el tipo de sistema operativo, porque he visto a gente que le gusta instalar windows 7 ultimate full a una mini con un micro Aton 1.6 y luego andan preguntado porque se hizo lenta de la nada.
cuando veo una laptop que dice "Microsoft Windows 'X'", a que respetar los requerimientos que posee o a que subirlo a un nivel superior soportable, en el caso del win7 starter, subirlo al home basic y estaras tranquilo, sin necesidad de darle format al HD.
-
Procesador 2 o mas cores 2.5GHZ o mejor
ah.. independientemente de la arquitectura verdad?
cache level2 1MB o mas por cada core (recordemos que la cache 3 suele ser mas lenta que la 2)
level 3 4MB o mas cache de cache para propositos generales.
de nuevo... sin nada que ver la arquitectura verdad?
FSB 1066
por tercera vez... nada que ver la arquitectura?
buen chipset capaz de mantener el 1:1 entre procesador y memoria
1:1 de que?
tajeta de video modesta y moderna dx11
512mb ddr3 o mejor
osea que es mejor una radeon hd 6470 con un gigabyte que una radeon hd 4870 de 512 mb?
recordemos que tener tarjeta de video deja mucho mas ancho de banda entre procesador y y memoria
el que?
y deja mas memoria RAM para procesos tambien las tarjetas modernas aligeran la carga en el procesador porque estan diseñadas para hacer muchas mas cosas que jugar
si no es como que fueran una 3dfx voodoo1 que solo para jugar servian vea...
disco duro sataII 7200rpm como ninimo (preferiblemente SSD de 64GB para sistema y HDD para datos generales)
porque un sata1 con 7200 revoluciones es lentisimo....
señores, por favor, hablar de hardware no es comenzar a balbucear números a lo loco.
-
ah.. independientemente de la arquitectura verdad?
de nuevo... sin nada que ver la arquitectura verdad?
por tercera vez... nada que ver la arquitectura?
1:1 de que?
osea que es mejor una radeon hd 6470 con un gigabyte que una radeon hd 4870 de 512 mb?
el que?si no es como que fueran una 3dfx voodoo1 que solo para jugar servian vea...
porque un sata1 con 7200 revoluciones es lentisimo....
señores, por favor, hablar de hardware no es comenzar a balbucear números a lo loco.
lo siento don g00mba plantee eso debido a que si va a comprar pc nueva no le van a ofrecer un tualatin con su mobo en modo doble en cuanto a la arquitectura todos los procesadores de sobre mesa actuales son x86 x64 (cisc) con litografia comprendida ente 45nm o 32nm a menos que te compres uno de tercera mano de aya por el 2003 que sera solo x86
si tu cpu tiene un fsb de 1066 usa ram 1066 eventualmete 1333 (ddr3) la cual automaticamente se ajusta a 1066 como reloj de trabajo y no desperdiciar el fsb con memorias de menor velocidad 800mhz (ddr2) si ya se que hay ddr2 1066
si tienes una computadora con video integrado esta le kita cierta contidad de memoria a la pc 128mb 256mb y asi si estas viendo un video y haciendo otras cosas el rendimiento disminulle porque estas usando ancho de banda del fsb para ambos procesos jamas dije que una tarjeta de video rindiera mas que la otra (6470 4870) y mi ilustracion para la vga no fue como dispositivo de juegos sino como dispositivo de procesamiento de graficos con su propia memoria como dije aliviando la carga del cpu las tarjetas dx11 (6470) soportan nuevas caracteristicas GPGPU funcionando en paralelo con el CPU y no solo para grafico 3D
en cuanto al disco duro sataii 7200 es loq ue normalmente encontramos en tecnoservice lo que hace la mejora es la cache del disco 16mb-32mb
señor g00mba haber ilustrenos o al menos a mi que soy bien N00b
-
lo siento don g00mba plantee eso debido a que si va a comprar pc nueva no le van a ofrecer un tualatin con su mobo en modo doble en cuanto a la arquitectura todos los procesadores de sobre mesa actuales son x86 x64 (cisc) con litografia comprendida ente 45nm o 32nm a menos que te compres uno de tercera mano de aya por el 2003 que sera solo x86
si tu cpu tiene un fsb de 1066 usa ram 1066 eventualmete 1333 (ddr3) la cual automaticamente se ajusta a 1066 como reloj de trabajo y no desperdiciar el fsb con memorias de menor velocidad 800mhz (ddr2) si ya se que hay ddr2 1066
si tienes una computadora con video integrado esta le kita cierta contidad de memoria a la pc 128mb 256mb y asi si estas viendo un video y haciendo otras cosas el rendimiento disminulle porque estas usando ancho de banda del fsb para ambos procesos jamas dije que una tarjeta de video rindiera mas que la otra (6470 4870) y mi ilustracion para la vga no fue como dispositivo de juegos sino como dispositivo de procesamiento de graficos con su propia memoria como dije aliviando la carga del cpu las tarjetas dx11 (6470) soportan nuevas caracteristicas GPGPU funcionando en paralelo con el CPU y no solo para grafico 3D
en cuanto al disco duro sataii 7200 es loq ue normalmente encontramos en tecnoservice lo que hace la mejora es la cache del disco 16mb-32mb
señor g00mba haber ilustrenos o al menos a mi que soy bien N00b
no se trata de quien sabe mas o quien sabe menos, se trata de que estas de hablando con terminos tecnicos sin manejarlos bien, o no sabes como expresarlos. tu intencion es buena, pero talvez podrias organizar tus ideas mejor. y tratar de interpretar un poco mejor cuando lees de hardware. con tirarme el monton de hechos medio cocinados sobre hardware no convences. not trolling. solo tratando de elevar el nivel de discusion de hardware en la comunidad.
-
hahahaaha :chips:
-
no se trata de quien sabe mas o quien sabe menos, se trata de que estas de hablando con terminos tecnicos sin manejarlos bien, o no sabes como expresarlos. tu intencion es buena, pero talvez podrias organizar tus ideas mejor. y tratar de interpretar un poco mejor cuando lees de hardware. con tirarme el monton de hechos medio cocinados sobre hardware no convences. not trolling. solo tratando de elevar el nivel de discusion de hardware en la comunidad.
ya lo lei de nuevo SE VEIA MEJOR EN MI CABEZA :sorry: creo que debi ilustrarlo con imagenes o hacer el post completo XD haveces me complico o me cuesta darme a entender y digo las cosas a media aludiendo que el que recive el mensaje tenga cierto conocimiento con lo cual me complico si el interprete no sabe nada y es como no haber dicho nada :dumb:
-
ya lo lei de nuevo SE VEIA MEJOR EN MI CABEZA :sorry: creo que debi ilustrarlo con imagenes o hacer el post completo XD haveces me complico o me cuesta darme a entender y digo las cosas a media aludiendo que el que recive el mensaje tenga cierto conocimiento con lo cual me complico si el interprete no sabe nada y es como no haber dicho nada :dumb:
despues de cinco minutos en babelfish...
no es que alguien tenga cierto conocimiento. es que tendriamos que ser clarividentes para entender que es lo que estabas pensando y asi ver en contexto lo que pusiste
-
despues de cinco minutos en babelfish...
no es que alguien tenga cierto conocimiento. es que tendriamos que ser clarividentes para entender que es lo que estabas pensando y asi ver en contexto lo que pusiste
Y no olvidemos la pesima gramatica...