interesante... nunca me ha interesado mucho el sonido, pero cada vez sabes más te haces mas quisquilloso y no compras cualquier bocinas y cualquier tarjeta de sonido.
yo para estas "ondas" siempre me he confundio. y literalmente estas "ondas".
Tengo una duda en esto
en sonido y en speaker al hablar de POTENCIA estamos hablando del MAXIMO VOLUMEN alcanzado 
y la otra es. Porque siempre miden los parlantes en watts y no en decibeles?
MMMMMMMMM ok mira...
Te voy a dar mi opinion "semi-profesional" me toco ser sonidista en la orquesta del cole así que me toco culturizarme un poquito:
Primero.... una bocina perfecta es la que serìa capaz de reproducir el rango de frecuencia audible sin distorciòn, es decir desde aprox 20Hz hasta los 22000Hz. ¿El problema? las limitaciones fisicas de los materiales y un monton de cosas más hacen imposible que la respuesta a frecuencia de una bocina sea plana e todo el rango de frecuencias.
¿Porque no se mide la potencia de la bocina en dB? Bien... los dB digamos que te indican la potencia de una señal para determinada frecuencia. Una bocina puede ser capaz de tener distintos niveles de dB o potencia sonora para distintas frecuencias. Te has fijado como los subwoofers se siente que hasta te empujan, sin embargo te garantizo que una bocina de estudio sonando a 22000Hz y 120Db no la escucharias tu (aunque pobres los perros que anden cerca). El caso es que los Db no te sirven como referencia tampoco.
El consumo de equipos de audio por la gente que no sabe mucho de audio da lugar a muchas confusiones, y los vendedores se aprovechan de eso. Lo que valores mas altos da es la potencia màxima, y por eso los vendedores venden la potencia máxima de una bocina y nunca la potencia RMS.
Talvez si podes conseguir un manual de tu equipo de sonido vas a ver como la potencia real pocas veces pasa de los 150W.
Regresando a lo de la calidad de las bocinas... Cada bocina tiene cierta respuesta a las frecuencias. Las bocinas profesionales por lo general incluyen especificaciones de esa curva... las de consumidor normal pues bueno... que te digo? no hay forma de saber si son buenas o no.
Como sea... solo para que se den una idea de lo que es equipo PRO. Aquì les dejo un ampli Peavey de 3800W (peak); con potencia nominal de 2650W puenteado,en modo estereo 1300W por canal con bocinas de 4ohms, 775W por canal con bocinas de 8ohms, o en modo de un solo canal a 1500W con una bocina de 4ohms o 850W con una bocina de 8ohms.
http://www.peavey.com/products/browse.cfm/action/detail/item/116438/PV(R)%203800.cfmAhora.... en un sistema casero... que las bocinas van con todo y el amplificador, la verdad es que la potencia es de lo menos que nos deberíamos preocupar.
Cuando se armaun equipo para una presentacion se considera mas o menos esto... La potencia de los amplificadores deberìa de ser igual a la potencia que puedan disipar las bocinas... ¿porque?
Pues simple... si el ampli es capaz de dar mas potencia de la quepueden disipar las bocinas, entonces vamos a terminar con bocinas quemadas. Si al contrario las bocinas disipan mayor potencia de la que el ampli esta otorgando, entonces nos vamos a encontrar que vamos a tener el amplificador al màximo y las bocinas a menos del 100%... pero cuando tenes que las bocinas disipan la misma cantidad de potencia que la generada por el amplificador, entonces tenes un sistema de audio que esta dando su maxima potencia, sin sacrificio de calidad. POr eso es importante conocer tanto la potencia de las bocinas como la del equipo... pero eso aplica para montajes ya profesionales.
Es poco probable que un sistema casero necesite de tanto calculo para saber si las bocinas son las adecuadas.
Yo les digo.... es mejor que suene claro y sin distorciones, a que suene fuerte.