Cierto, creo que no me di a entender. En realidad depende del sujeto, pero está comprobado estadísticamente que para un buen rip de 192Kbps para CBR y V5 para VBR, la mayoría de personas no lo distinguimos. Sin embargo, si es transcode, sea 320Kbps o cualquier otro bitrate, se oye la diferencia.
Si es transcode los datos perdidos nunca los vas a recuperar...
CD->128kbps->320kbps = CD > 128kbps > 320kbps
CD->320kbps->128kbps = CD > 320kbps > 128kbps
Como cambian las cosas verdad?? jejejejeje
Ahora lo que dice g00mba.. el formato vorbis suena mas "claro" ya que corta menos frecuencias altas que le mp3 y el decoder genera menos "artifacts". Pero la verdad que casi nadie lo usa, todavía es un formato medio Geek. Igual con FLAC, audio sin perdidas pero casi nadie lo usa fuera de internet.
Hay otra cosa tambien.... los nuevos CDs de musica sufren de algo llamado "compresion del rango dinámico"... les voy a explicar que es esto.
En una cancion normal, los instrumentos no suenan con la misma fuerza durante la canción. En los discos de musica clásica talvez es donde mas se nota esto, cuando comparas por ejemplo una flauta transversal sonando ella solita, contra todas las cuerdas sonando al mismo tiempo.
La diferencia entre el sonido mas debil que se puede grabar en un medio y el sonido más fuerte es lo que se conoce como el rango dinámico y se mide en dB.
¿QUe es lo que sucede con los CDs mas nuevos? Bueno... la compresión del rango dinámico consiste en disminuir la diferencia entre los sonidos más suaves y los sonidos más fuertes... haciendo en general que la canción suene más fuerte.
Esto último en realidad esta haciendo pedazos la calidad del audio e incluso los discos ripeados y pasados a mp3 suenan pésimos no porque el mp3 sea un formato malo, sino porque la cancion origen ya suena de la patada.