Huy Dios santo bendito, no para nada, estas mal en cuánto a lo que subraye, no man, trata de investigar un poco
más, no funcionan así los sistemas computacionales... no man no... el fsb es el Front Side Bus, lee esto por favor:
http://es.wikipedia.org/wiki/Front-side_bus
Vaya ahi ya podes tener más o menos una idea, el fsb es un reloj de la motherboard, un microprocesador, que me
acuerde, no tiene ancho de banda, ese parámetro es el valor base de frecuencia a que funciona el micro, solo tienes
que multiplicar el "multiplicador", y tienes la frecuencia en que trabaja. Y pues ese mismo reloj también esta relacionado
con la velocidad de las memorias, pero no de la forma en que lo has expuesto, no es necesario tener un fsb de 400 mhz
para usar la memoria a 800 mhz, nada que ver, ni lejos, sin embargo, modificando el fsb puedes lograr un overclocking
de las memorias, pero normalmente por el SPD se determina la velocidad estandar de la memoria, y muchas mobos
ahora traen para setear el spd en el parámetro que más guste, DDR3 1333, ddr3 1600, etc, ahora que las memorias
a veces solo pueden alcanzar sus valores máximo al colocarles manualmente un voltaje determinado y sus respectivos
valores de cas, ras to cas, ras precharge, tras, trc y el command.... 
ay dios viejo vos al tigre queres venir a rayar.
el que no tiene claro los conceptos sos vos.
Un procesador tiene un fsb, se dice que los procesadores son quad pumped, eso significa que para sacar el fsb efectivo tenes que multiplicar x 4 el bus speed en tu bios.
Por ejemplo, un pentium dual core, tiene un bus speed de 200, o un fsb de 800mhz.
Las memorias ram son dual pumped, es decir, para sacar la frecuencia efectiva las multiplicas por 2, unas ram ddr2 de 800mhz por ejemplo, se dice que trabajan a una dram frecuency de 400, las de 667 a 333 y asi para arriba.
Eso que hablas del multiplicador es para sacar la velocidad del procesador, es decir, un proce con fsb de 200, y un multiplicador de 10 tendria una velocidad de 2 gigahertz. Eso es irrelevante a la discusion.
Siguiendo con la explicacion, no le vas a sacar ventaja a una memoria ram mas de lo que el cpu permite. Eso significa que con un separador 1:1 obtenes el desempeño optimo de tu memoria con el cpu.
Para hacer eso tenes que usar la ram a la misma bus speed que el cpu.
Es ahi cuando te digo, que para usar una memoria de 800mhz al maximo tenes que llevar el fsb del cpu a 400, es decir un fsb efectivo de 1600mhz.
RAM: 400mhz EFECTIVO: 800mhz
CPU: 400mhz EFECTIVO: 1600mhz
otro ejemplo:
RAM:333mhz EFECTIVO: 667mhz
CPU: 333mhz EFECTIVO: 1333mhz
Y asi
Entonces a menos que le des overclock al procesador jamas va a usar el maximo de una memoria ram de 1333mhz eso significaria un fsb de 667mhz (efectivo 2740!)
awebo podes usar con un separador distinto 1:2 por ejemplo, o 1:5 o 2:3, pero realmente no se traduce en ganancias de performance...
Estas reglas son las que aplican al cpu de pollinski que es un athlon x4. Sandy Bridge ignoro como es la relacion entre cpu y memorias.