ilustranos ahora que ya nos asustastes
Pues asi como comento g00mba en uno de sus posts, al hacer mal un overclock *PODRIAS* quemar las piezas...
Para hacer un buen OC digamos que hay algunas cosas que tenes que saber....
>Volts = >Calor = <Tiempo de vida y posible fallo de componentes.
Como lo contrarestas? Con sistemas de enfriamiento... AKA "coolers".
---
Ahora bien, tenes que saber tambien que mucho tiene que ver la "loteria del silicon" (Hablando de micros especificamente)
Dos i7 2600K nuevitos podes tener alapar pero a lo mejor uno de ellos llega a 4ghz en aire con 1.3v, y el otro necesita 1.5V con enfriamiento liquido (Bajo el supuesto que su temp maxima sea la misma). Esto es un ejemplo nada mas... hay muchisisisisisisimos mas factores pero ahi va la idea.
--
Dependiendo de la arquitectura de tu plataforma asi sera el modo de hacer OC, pueden ser similares pero cada una varia.
Los micros phenom jugas bastante con el Hyper Transpor y los volts del norhbridge para asegurarte un OC alto, con la ventaja que sus micros no son NADA calientes y un cooler BUENO te da excelentes resultados. (Al contrario de algunos micros intel q necesitas una refri encima de ellos para tener temps "aceptables de 80°C"
Sandybridge es lo contrario, aqui te enfocas mas en la motherboard y el micro, por que el OC es tan chiche como quitarle las opciones de "seguridad" de la motherboard, subirle el multiplicador, un poco los volts, poner el XMP de la ram y listo.
Son demasiadas cosas para poner en un solo post, les puedo sugerir leer bastante y aprender las consecuencias; EJ Inestabilidad del sistema por q el controlador de ram es muy caliente, el northbridge se calienta mucho y te da BSOD, tener mal las ram te puede dar problemas raros, reducir el tiempo de vida de componentes, artifacts en el caso de VGAs, y uuuhhhh...
Ojala aprendan algo lol
