Autor Tema: Refrigeracion Liquida o Watercooling  (Leído 2589 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jakell

  • -^- Elite Silver -^-
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1485
  • AsI TErminRe Yop
Refrigeracion Liquida o Watercooling
« : marzo 28, 2007, 09:42:33 am »
Introduccion

El agua, y cualquier liquido refrigerante, tienen mayor conductibilidad termica que el aire. A partir de este principio, la idea es extraer el calor generado por el microprocesador (o los microprocesadores), la tarjeta grafica, el chipset de la placa base (elemento que interralaciona los elementos de un ordenador), la memoria Ram y/o el/los disco/s duro/s, fuera del chasis del ordenador apoyandonos en un circuito cerrado de agua, enfriandola una vez fuera de el.

Todos los sistemas de refrigeracion liquida deben contar con varios componentes basicos: el bloque de agua, generalmente de cobre o aluminio, (circuito semejante a un radiador (de calefaccion) donde se produce el intercambio de calor entre el agua y el componente), el circuito de agua (conjunto de tubos por los que fluye el liquido refrigerante), la bomba que genera la circulacion del liquido, el radiador y los ventiladores que lo enfriaran.

En caso de querer refrigeracion extrema, es conveniente emplear placas peltier. Son un opcion muy interesante para los "overclockers" (gente que sube el reloj de un componente y su voltaje para obtener un mayor rendimiento).

Con estos sistemas conseguimos enfriar el ordenador en su conjunto ya que a diferencia de los sistemas tradicionales no se disipa el calor dentro del chasis del ordenador, ademas ha quedado probada su eficacia frente a otros sistemas, generalmente mas ruidosos pero mas baratos, basados en aire.

Funcionamiento de la Refrigeracion Liquida

El fluido que esta almacenada al deposito va hacia la bomba que es la encargada de mover y dar presion al agua para que pueda pasar por todos los bloques, el del procesador, el del chipset, el de la tarjeta grafica, el de el disco duro, etc... Cuando el agua ya ha pasado por todos los bloques, se dirije al radiador que puede tener unos ventiladores que hacen fluir el aire y enfrian el agua que pasa a traves del radiador. Una vez el agua ha pasado por el radiador y ya ha sido enfriada, se dirige deposito para volver a hacer el recorrido anterior, formando asi un ciclo.

Si tenemos un circuito de agua pequeno, de un solo bloque o dos, podemos poner el radiador delante de los bloques para que asi el agua le llegue mas fria a los componentes. Pero si tenemos varios bloques, no conviene que pongamos el radiador primero, porque sino el agua pierde presion y al llegar a los ultimos bloques estos ya no se enfrian tan efectivamente.

No todo el mundo tiene bloques para todos los componentes, a veces solo se tiene un solo bloque (para el procesador) o dos (uno para el procesador y otro para la tarjeta grafica). Todo depende de las necesidades del usuario



Elementos Refrigeracion Liquida

Se puede montar una refrigeracion liquida por piezas o por kits; La mayoria suele optar por montarla pieza a pieza, ya que los kits no suelen ser satisfacer a los overclockers y modders (que suelen ser los que compran, usan y montan en sus equipos estos sistemas), y la marca de los componentes suele influir mucho (especialmente por cuestiones relacionadas con el diseno de los componentes y los materiales utilizados).

Bloques para Chipset: estos bloques estan destinados a intercambiar el calor con los microchips que entrelazan entre si los elementos de la placa base.



Bloques para Microprocesador: estos bloques estan destinados a intercambiar el calor con el microprocesador, o CPU (del ingles Central Process Unit), lo que facilita subir su reloj y voltaje para, de esa manera, aumentar su rendimiento. Actualmente existen bloques para casi cualquier microprocesador de AMD y de Intel




Bloques para Disco Duro: estos bloques estan destinados a intercambiar el calor con los discos duros, o HDDs (del ingles Hard Disk Device) componentes que suelen producir bastante calor conforme van envejeciedo, lo que puede causar fallos de lectura y/o escritura y, por tanto, perdida de datos.



Bloques para Tarjeta Grafica: estos bloques estan destinados a intercambiar el calor con el chip de la tarjeta grafica y, con ello, facilitar la subida de su reloj y voltaje para aumentar su rendimiento, y poder usarla como si fuera un modelo superior y mas caro. Aunque suelen ser los mas usados, despues de los de microprocesador, no estan disponibles para todos los modelos de chips no de tarjetas del mercado mas habituales.



Bombas: esta se podria considerar el corazon del sistema; su principal funcion es mover el agua del circuito para que el calor no se quede estancado dentro del ordenador. Aunque existen muchos modelos y fabricantes (incluso se puede utilizar la bomba de un acuario) hoy en dia suelen usarse los modelos de unas pocas marcas.



Depositos: este elemento contiene las reservas de fluido para sufragar las perdidas; ademas puede cumplir funciones refirgerantes. Existen los depositos comerciales, pero tambien existe la posibilidad de fabricar un deposito casero.


Radiadores: este elemento refrigera el fluido y disipa el calor que lleva para que al volver a circuito pueda refrigerar de nuevo los componentes


Kits: contienen los elementos basicos de una refrigeracion liquida, una bomba, un radiador, los tubos conductores y un bloque para la CPU, en ocasiones tambien incluyen otros bloques adicionales.



fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeraci%C3%B3n_l%C3%ADquida

http://www.hard-h2o.com/reviews-liquida.html


saludos

Desconectado Feni_X

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 207
Re: Refrigeracion Liquida o Watercooling
« Respuesta #1 : marzo 29, 2007, 07:17:30 am »
hey esta buena la info pero tengo una pregunta
cuanto vendrá valiendo el sistema por que seria una buena inversión?

Desconectado JED57

  • Moderator
  • The Communiter-
  • *****
  • Mensajes: 5808
Re: Refrigeracion Liquida o Watercooling
« Respuesta #2 : marzo 29, 2007, 06:39:25 pm »
No creo que sea una buena invercion, generalemente un buen cooler con heatpipes cumple bien su cometido y no es necesario tanto trabajo ni complicaciones  no_no