Este es una gran coleccion (he visto más grandes) pero a diferencia de la mayoria, mantiene un orden y una estética impecables. Lo mejor de todo es que todas esas consolas son funcionales y están conectadas al LCD (según lo dijo un amigo del creador están modificadas para la entrada HD del tele).
Si quieren ver más cuartos de este tipo visiten:
Room of DoomUn ejemplo:





-Core-Grafx with CD-ROM² and interface unit
Te voy a corregir, la parte de la izquierda en efecto es el CD-ROM², pero el de la derecha no es el Core-Grafx, es un PC-Engine, el PC-Engine en japones y es blanco y el Core-Grafx americano y es gris.
Ahora con la pregunta, vaya hijos aprendan de retro (y no tan retro) gaming, de
abajo para arriba y de izquierda a derecha, nombre de la consola y en paréntesis la compañía que lo hizo:
Fila 1: Dreamcast (SEGA), Neo Geo CD (SNK), OG X-box (Microsof), Play Station 2 (SONY), Nintendo 64 (Nintendo), Gamecube (Nintendo)
Fila 2: Sega Genesis II (SEGA), Sega Saturn JP (SEGA), FZ-10 R.E.A.L. 3DO Interactive Multiplayer (Panasonic), PC-Engine Duo-RX (NEC), Play Station (SONY), Atari Jaguar (Atari).
Fila 3: Super Famicon (Nintendo), Sega Genesis (SEGA), Neo Geo (SNK), JVC Wondermega II (JVC, el wondermega es en teoría un Mega Drive con el aditamiento Mega-CD en uno solo, armado por JVC), TurboGraftx 16 (NEC), Super Nintendo (Nintendo)
Fila 4: Famicon con el Disk System (Nintendo), Master System II (SEGA), Atari 5200 (Atari), PC-Engine con CD-ROM² (NEC), NES (Nintendo), Nintendo-101 (Nintendo)
Arriba: Play Station 3 (SONY)