Sv Community El Salvador
Soporte y Tecnología => Moviles y Lineas Fijas => Topic started by: dark365 on February 03, 2010, 07:31:38 am
-
Desde que la asamblea aprobo la eliminación de la cuota básica para las lineas fijas solo se ha hablado de la opinión (en contra) de claro,tigo y telefonica.
Pero este dia leyendo la prensa (pagina 39) encuentro un comunicado publicado por GCATelecom, Salnet y Telecam en la que se muestran a favor de una mayor regulación en tema de telecomunicaciones.
(http://img508.imageshack.us/img508/7963/imgtelecamsalnetgcatele.jpg)
Tienen razon al decir que aqui es mucho mas barato llamar de una linea fija a usa que de una linea fija a cualquier celular de las 3 empresas que dicen se van a ir del pais si les quitan la cuota basica.
*Editado porque habia puesto mal la imagen :D
-
Eso es cierto, es mucho mas barato llamar al norte y canada desde cualquier celular a centavo el minuto, o desde la linea fija. abunda mas.
pero si los otros que dicen salir afectados se van, pues que remedio asi le quedara absoluta y rotunda ganancia a los que se queden....o no.?
-
Ante esto cito a un vecino [Empleado de GCA Telecom]...
Me comento que hace un par de años ellos vendian el minuto a celular e Internacional muchisimo mas barato, pues sus negocios con las señales y costos y no se que vainas mas les permitia dar el precio, pero hubo una demanda de parte de CLARO, lo cual los hizo acreedores de una significativa multa por "Competencia Desleal"...
Valgame DIOSSSSSS... pueden creer?
a mi forma de ver con esta reforma de la regulacion de los precios, este tipo de empresas podrian verse beneficiadas, pues podrian competir un poco mas y ganar mas mercado, ademas son Salvadoreñas.... no con la solides que todos desearamos per bueeee...
-
pero si los otros que dicen salir afectados se van, pues que remedio asi le quedara absoluta y rotunda ganancia a los que se queden....o no.?
No, no les quedaria rotunda ganancia a estas 3 empresas a menos que ellas compraran una empresa de las que se va a ir.
Porque si alguna se va por logica tendrian que vender todo lo que tienen en el pais, no desarmarian las ondas y dejarian botada esa inversion que hicieron.
-
Siempre claro queriendo estafar mas es el que le da paja a las otras empresas (tigo, telefonica) pero bueno hay que pensar que son las empresas mas fuertes y en las consecuencias si ban! Y digishit se queda???
-
Si algo es cierto de lo que dice el comunicado es que en la constitucion dice que las comunicaciones son bien publico, no privado. Y miren si Funes no quita la cuota fija, cuando menos para quedar bien con la majada es que le baje, pagamos demasiado y por servicios tan basura. Y si dicen que pierden, pues que se vayan, no creo que nadie los extrañe con lo buena gente que son esas tres telefonicas lloronas.
-
Que bueno que todos esos abusos hacia los salvadoreños esten saliendo a la luz, habra que esperar cuando giren la lupa hacia los servicios de conectividad, ya que bastantito estamos pagando por velocidades que en otros paises ya esta hasta en desuso.
Para muestra un boton, tomense el tiempo de averiguar cuanto cuesta el internet en USA, ESPAÑA y otros paises de la region.
-
No, no les quedaria rotunda ganancia a estas 3 empresas a menos que ellas compraran una empresa de las que se va a ir.
Porque si alguna se va por logica tendrian que vender todo lo que tienen en el pais, no desarmarian las ondas y dejarian botada esa inversion que hicieron.
NOOOOOO mi gente estos no se van a ir asi de facil si se estan artando frito a costillas de nosotros, eso porque las leyes se los han permitido, pero aun asi hay paises en los que reciben menores porcentajes de rentabilidad que los que recibirian aqui si los regularan, y aun siguen operando.
-
Que bueno que todos esos abusos hacia los salvadoreños esten saliendo a la luz, habra que esperar cuando giren la lupa hacia los servicios de conectividad, ya que bastantito estamos pagando por velocidades que en otros paises ya esta hasta en desuso.
Para muestra un boton, tomense el tiempo de averiguar cuanto cuesta el internet en USA, ESPAÑA y otros paises de la region.
Pues a mi me llegan unos email de publicidad de españa y allá hasta ofrecen ADSL 20mb como a 50 euros (como $75) y aquí timofónica cobrándonos $ 78 y fichas por el internet DESintegra PPPOE (obsoleto) disque "dedicado" y de 1.5 MEGAS que cuando quiere funciona.
-
Pues a mi me llegan unos email de publicidad de españa y allá hasta ofrecen ADSL 20mb como a 50 euros (como $75) y aquí timofónica cobrándonos $ 78 y fichas por el internet DESintegra PPPOE (obsoleto) disque "dedicado" y de 1.5 MEGAS que cuando quiere funciona.
Si a Claro se le toca el tema del internet lloraría aún más :rofl: son los que dominan el mercado de banda ancha pero ojalá un día esto se haga y todos tengamos mayor velocidad :D
-
No es por ensuciar el tema con politica, pero aun sigo dandole la razon anuestro presidente, pues como dicen por ahi poco a poco afloja.
Las empresas deberan de permitir la regulacion estatal en el seguimiento de las tarifas, con esto pues no joden al cliente o a empleados de las mismas compañias despidiendolos. Pero hacen valer el pago justo, es cuestio de qie poco a poco el gobierno los soque hasta que accedan al pago justo.
ahora si el presidente avala la eliminacion de cuotas de repente, otra historia seria con la cual las telefonias o retiran parte de sus inversiones o en su caso similar despiden una parte de sus empleados los cuales seria afectados directamente. Poco a poco ojala que se logre un acuerdo entre el gobierno con el cual sea justo el pago hacia la telefonia o similares que se desglosan de la misma.
-
Que bueno que todos esos abusos hacia los salvadoreños esten saliendo a la luz, habra que esperar cuando giren la lupa hacia los servicios de conectividad, ya que bastantito estamos pagando por velocidades que en otros paises ya esta hasta en desuso.
Para muestra un boton, tomense el tiempo de averiguar cuanto cuesta el internet en USA, ESPAÑA y otros paises de la region.
Si bien es cierto que pagamos mucho más por servicios de internet que en otros países no todo es tan "bonito" en otros lugares. En USA, hasta donde se, en la mayoría de lugares siempre existe una cuota de activación del servicio la primera vez y los precios que se muestran son sin impuestos...
Ahora bien hablando de la telefonía... les gustaría pagar por recibir llamadas o mensajes como en USA?! Creo que no xD
Pero de que se tienen que revisar y adecuar las tarifas de acuerdo a nuestros vecinos países de Centroamérica si es una necesidad.
Y hablando de precios en otros países... sabían que El Salvador es de los que pagan más por las medicinas que en otro país de la región, si no me equivoco es el que paga más.
-
No es por ensuciar el tema con politica, pero aun sigo dandole la razon anuestro presidente, pues como dicen por ahi poco a poco afloja.
Las empresas deberan de permitir la regulacion estatal en el seguimiento de las tarifas, con esto pues no joden al cliente o a empleados de las mismas compañias despidiendolos. Pero hacen valer el pago justo, es cuestio de qie poco a poco el gobierno los soque hasta que accedan al pago justo.
ahora si el presidente avala la eliminacion de cuotas de repente, otra historia seria con la cual las telefonias o retiran parte de sus inversiones o en su caso similar despiden una parte de sus empleados los cuales seria afectados directamente. Poco a poco ojala que se logre un acuerdo entre el gobierno con el cual sea justo el pago hacia la telefonia o similares que se desglosan de la misma.
No man que mas despidos que los que han hecho si en Timofonica vienen recortando planilla desde el 2004 para aca
-
Si bien es cierto que pagamos mucho más por servicios de internet que en otros países no todo es tan "bonito" en otros lugares. En USA, hasta donde se, en la mayoría de lugares siempre existe una cuota de activación del servicio la primera vez y los precios que se muestran son sin impuestos...
Ahora bien hablando de la telefonía... les gustaría pagar por recibir llamadas o mensajes como en USA?! Creo que no xD
Pero de que se tienen que revisar y adecuar las tarifas de acuerdo a nuestros vecinos países de Centroamérica si es una necesidad.
Y hablando de precios en otros países... sabían que El Salvador es de los que pagan más por las medicinas que en otro país de la región, si no me equivoco es el que paga más.
Los tipos de contratacion en servicios de conectividad en USA son dependiendo del estado en el que vivas, es cierto hay lugares en los que pagas por recibir llamadas, tal y como fue aqui en un principio.
-
Los tipos de contratacion en servicios de conectividad en USA son dependiendo del estado en el que vivas, es cierto hay lugares en los que pagas por recibir llamadas, tal y como fue aqui en un principio.
Mmm... pues hasta donde tengo entendido en todos los estados es así... bueno, al menos de los que conozco por el trabajo. En que estados no cobran por recibir llamadas a celular?!
-
bueno no habia visto este tema pero si es algo que es verdadero es que se vayan o se queden siempre habra forma de joder nuestros bolsillos. las multinacionales jamas perderan es improbable que se vayan por el sistema que ya tienen establecido pero igual sino me equivoco ya tienen la oportunidad de subir los precios de las llmadas...en fin habra que ver que pasa