Hey,

Sabían que la SIGET ha establecido para las tarifas de telefonía móvil una tarifa de $0.17 centavos por minuto, sin importar si hay triple o cuádruple saldo el minuto siempre debe de costarle al usuario $0.17 centavos por minuto. Sin embargo, Movistar logro la manera de "burlar" esta tarifa techo de la SIGET para poder cobrar el minuto más caro a los usuarios.
¿Cómo? Movistar siempre tiene un supuesto “Doble saldo”, es decir, el usuario siempre cuenta con el doble de la cantidad que ingresa de su recarga. Pero si el usuario quiere aprovechar “Los triples o cuádruples saldo”, se dará cuenta que el “Doble saldo” dura lo mismo que el “Triple o cuádruple saldo”. “El doble saldo siempre”, le permite a Movistar decirle a la SIGET que el minuto cuesta menos que $0.17, pero la mentira se cae cuando el usuario quiere aprovechar las promociones de saldo y se da cuenta que el minuto le cuesta hasta $0.30 centavos ya sea con doble, triple o cuadruple saldo.
Ante esto, surgió una serie de usuarios y consumidores que se dieron cuenta del engaño que estaba realizando Movistar; por medio de un vídeo experimental de Puuuya Web que exponía la realidad de las tarifas y del “Doble saldo”, y de experiencias, relatos y testimonios de personas que se quejaron en redes sociales y llegaron al grado de montar un movimiento digital masivo de personas que se quejaban de este mismo problema, todo en busca de la justicia para los consumidores de Movistar. El movimiento en pro de contrarrestar estas irregularidades llego hasta los medios de comunicación que igualmente expusieron esta situación y mostraron las irregularidades que presentaban las tarifas de Movistar, logrando que llegara a los oídos de la SIGET, específicamente a los de su superintendente, Blanqui Coto.
Al suceder esto, la SIGET superviso las tarifas de Movistar, encontrando cobros indebidos, publicidad engañosa y tarifas irregulares en el “Doble saldo, triple saldo y cuadruple saldo”.
La SIGET decidió multar a Movistar, la compañía en búsqueda de que su imagen corporativa y empresarial no se viera dañada, pidió a SIGET reservarse y no hacer pública la sanción a la empresa. Los mismos usuarios al conocer esto, reclamaron el hecho y se preguntaron el por qué la SIGET no decidió hacer pública esta sanción, llegando al grado de encarar a la superintendente de la SIGET a través de su cuenta de Twitter, consultándole que había sucedido y el porqué de estas irregularidades en cuanto a la transparencia de una institución gubernamental.
¿Qué ondas ahí? ¿Qué opinan? ¿Hasta cuándo el gobierno protegerá a las compañías telefónicas y empezara a proteger la integridad de los usuarios y consumidores? ¿Hasta cuándo Movistar nos seguirá dando paja?
