Todavía hay gente viva de ese suceso

Con lo del mozote, a mi me da la impresión que en este país nunca viviremos en paz, porque si se fijan estos eventos son recurrentes y motivados por las mismas razones: injusticia social, impunidad, corrupcion y falta de libertades políticas. Según recuerdo, los libros de historia mencionan que esta masacre ocurrió porque
los campesinos de izalco ganaron las elecciones para alcaldes a través del Partido Comunista y no se les reconoció ese triunfo, les hicieron fraude, entonces la masa enardecida empezó ha hacer desordenes y
fueron reprimidos con esta masacre.
Y todo por culpa de las elites que tratan de mantener su status quo y curiosamente las mismas 14 familias de siempre, mas los que se les unen detrás de todo, y siempre usando como instrumento a las Fuerzas Armadas.
Dios nos libre de que esta historia vuelva a repetirse, pero como pintan los antecedentes posiblemente se de en un futuro, sino hay un cambio real. Aunque creo que con el gane del FMLN se rompio ese circulo vicioso, porque a los Comunistas se les había negado ese derecho desde hace 80 años.
Presten atención a los acontecimientos actuales, que alguien esta forzando a dar poder y protagonismo a las fuerzas armadas, para regresar al tiempo donde servia a estas élites, el día que eso suceda volveremos a ver otra masacre.
Izalco recuerda 80 años de la “masacre del 32”
El municipio de Izalco desarrolla este sábado una serie de actividades para conmemorar a las víctimas de la masacre del 32. A la luz del alba los izalqueños iniciaron el día con una ceremonia ancestral.
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 20 DE ENERO DE 2012 17:11 | POR IVÁN PÉREZ

El municipio de Izalco, junto con algunas organizaciones de derechos humanos, recuerda este sábado la "Masacre del 32", en la cual según datos históricos murieron aproximadamente unos 25 mil campesinos a manos de las fuerzas militares, encabezadas en ese entonces por el Presidente Maximiliano Hernández Martínez.
La alcaldía municipal Izalco ha preparado todo un fin de semana cargado de actividades para honrar la memoria de los campesinos masacrados.
La actividades arrancaron con una ceremonia ancestral en el Llanito Iglesia Asunción, donde con la participación del público se presenció el ritual el fuego.
Después del ritual se degusta un desayuno indígena, con platillos propios de la cultura culinaria de Izalco. Posteriormente algunos sobrevivientes de esa masacre, cuyas edades superan los 80 años, dan su testimonio de cómo lograron sobrevivir.
Después de almuerzo se realiza un foro donde particpan el Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Florentín Meléndez con el Procurador Adjunto de Derechos Humanos y una representante de la Secretaría de la Cultura.
La jornada finaliza con una peregrinación y una misa solemne. Los izalqueños cierran las actividades del día sábado para retomarlas el domingo, pero sólo con el desayuno indígena y una segunda parte del foro que estará concluyendo antes del medio día.