Sv Community El Salvador
Discusion General => Chat General => Relatos y Vivencias => Topic started by: HuMs on April 08, 2011, 10:08:35 am
-
Quizá te parezca loco pero alguna vez podrías necesitar de estos tips :thumbsup:
¿Que puedes hacer si te caes de un andamio a 10 pisos del suelo, o peor aún, si no se abre tu paracaídas? Las posibilidades realmente no están de tu lado. ¿Es posible sobrevivir a una caída libre de 15, 75, o 750 metros de altura? La respuesta es sí. Hay cientos, tal vez miles de personas que han caído desde tales alturas y vivido para contarlo. Aunque la mayor parte del asunto se reduce a suerte, hay formas en las que puedes influenciar tu velocidad, la duración de tu desaceleración, y la distribución del impacto en tu cuerpo y finalmente incrementar tus posibilidades de supervivencia.
editar Pasos
1.
1
Frena tu velocidad de caída: A menos que estés cayendo desde un avión, no tendrás tiempo suficiente para intentar este paso. Maximiza tu área de superficie esparciéndote tanto como puedas. Usa las técnicas del paracaidismo para estabilizarte: Pon el frente de tu cuerpo de cara al piso arquea tu espalda y pelvis e inclina tu cabeza hacia atrás como si trataras de tocar tu nuca con tu cola. Estira los brazos hacia los costados doblando el codo 90º de tal forma que los antebrazos y las manos queden hacia delante (paralelos y a los costados de tu cabeza.) con las palmas hacia abajo, abre tus piernas a la altura de tus hombros y dobla las rodillas levemente.
2.
2
Encuentra el mejor lugar para caer. Este paso solo se puede realizar si se esta cayendo desde un avión. En caso de caídas muy altas, la superficie en la que aterrizas es la mayor influencia en tus posibilidades de sobrevivir. Observa el terreno debajo de ti mientras caes. Superficies duras e inflexibles tales como hormigón son las peores para caer. Superficies desparejas o con protuberancias son igualmente indeseables. Las mejor superficie posible para caer es la nieve, agua profunda (Preferentemente agua en rápido movimiento o espumosa, como la que se encuentra debajo de una cascada, ver advertencias), suelo blando (Como el del suelo recién labrado o en un pantano) o árboles o vegetación densa (Aunque esto presenta un alto riesgo de empalamiento). Si te encuentras sobre un área urbana, probablemente no puedas controlar tu vuelo lo suficiente como para encontrar una buena superficie de aterrizaje, pero el vidrio, techos de chapa o autos son preferibles al concreto de las calles o los techos.
3.
3
Condúcete a ti mismo al lugar de aterrizaje. Si estas cayendo de un avión, tendrás usualmente, entre uno y tres minutos antes de impactar dependiendo de la altura inicial. También tendrás la posibilidad de viajar horizontalmente (obviamente al mismo tiempo que lo haces verticalmente.) una buena distancia de hasta 4 kilómetros. Desde la posición arqueada descrita más arriba podrás dirigir tu vuelo hacia delante retrayendo ligeramente tus brazos y estirando tus piernas. También te puedes mover hacia atrás estirando tus brazos y doblando tus rodillas como si quisieras tocar la nuca con tus talones. Los giros a la derecha se logran torciendo ligeramente la parte superior de tu tronco en esa dirección, hundiendo ligeramente el hombro derecho. Para girar a la izquierda se repite el mismo procedimiento hacia ese lado.
4.
4
Relájate. Relajarse durante una caída larga (Espacialmente cuando te acercas al suelo) es mucho mas fácil decirlo que hacerlo, pero inténtalo de todas formas. Si tus músculos están tensos tu cuerpo transmitirá la fuerza de impacto más directamente hacia los órganos vitales. Estudios de sobrevivientes de caídas largas demuestran que aquellos que reportan haber estado relajados han tenido, en promedio, muchas menos lesiones graves que los reportan haber estado en pánico o tensos. También se ha demostrado que los que saltan intencionalmente o están embriagados al momento de hacerlo tienen más posibilidades de sobrevivir en una relación desproporcionada con respecto al resto. Aunque las razones de esto no están claras, una probable explicación es que las personas que están borrachas o quieres morir están más relajadas antes y durante el impacto. Una forma de permanecer (relativamente) calmo es concentrarse en seguir todos los pasos y mantenerse atento de nuestro cuerpo. Hacer esto te dará algo más en que pensar en la muerte inminente.
5.
5
Aterriza con los pies. No importa de que altura caigas, siempre debes intentar caer con los pies. Esto concentra la fuerza del impacto en un área pequeña (En kilos por cm2) y a la vez hace que las piernas y los pies absorban lo peor del impacto. Si estas en cualquier otra posición, trata de enderezarte antes de llegar al piso (Afortunadamente adoptar la posición con los pies hacia abajo parece ser una reacción instintiva). Mantén tus piernas y pies fuertemente juntos de tal forma que toquen el piso al mismo tiempo.
6.
6
Aterriza sobre la parte delantera de la planta de tus pies. Dobla la punta de tus pies ligeramente hacia debajo de tal forma que aterrices sobre la parte delantera de la planta de tus pies, esto permitirá a la parte baja de tu cuerpo absorber el impacto más efectivamente.
7.
7
Dobla tus rodillas. Posiblemente nada es más importante para sobrevivir a una caída (y más simple) que doblar las rodillas. Investigaciones han demostrado que esto puede reducir la magnitud del impacto hasta 36 veces.
8.
8
Protege tu cabeza en el rebote. Cuando uno cae desde grandes alturas, al impactar el suelo generalmente rebota. Alguna gente que sobrevivió al impacto inicial (a menudo cayendo de pie), sufrió una lesión fatal en el segundo impacto. Cubre tu cabeza con las manos. Una técnica para ello es poner los brazos a los costados de tu cabeza con los codos hacia delante (protegiendo de frente tu cara) con los dedos entrelazados detrás de tu cabeza. Esto cubre una gran porción de tu cabeza, pero obviamente no toda tu cabeza. Si tienes tiempo de percibir algún indicio de en que forma vas a rebotar (y por lo tanto que parte de tu cabeza es probable de golpearse) tu puedes rápidamente ajustar tus brazos para cubrir esa parte de tu cabeza.
9.
9
Controla la orientación de tu cuerpo en el rebote. Como es de esperar, la mortalidad es más alta cuando el punto inicial de impacto es la cabeza. La mortalidad declina (en este orden) cuando el punto de impacto es ventral (en el frente del cuerpo) dorsal (la parte de atrás del cuerpo) o lateral(a los lados del cuerpo) o de pie. Asumiendo que lograste la posición de pie en el primer imp'acto, deberás intentar controlar tu cuerpo durante este impacto y el rebote de tal forma que caigas de lado o sobre tu espalada en el segundo impacto. Idealmente debes torcer tus caderas para un lado u el otro durante el impacto. A velocidades mucho menores (como las experimentadas al aterrizar con un paracaídas) este movimiento te ayudara a distribuir la fuerza primero a través de tus piernas, y luego a través de tus nalgas y hombros. En realidad estarás yendo a una velocidad entre 5 y 6 veces mayor que con un paracaídas y tu control sobre la movilidad de tu cuerpo va a estar severamente limitada. La clave es permanecer atento a tu cuerpo y tus alrededores y, aun en el medio del aire durante el rebote, intenta que tu cuerpo aterrice sobre las piernas o de lado.
10.
10
Consigue auxilio médico inmediatamente. Con toda la adrenalina fluyendo en respuesta a tu vuelo, posiblemente ni notes que estas lastimado cuando aterrices. Aún cuando no tengas lesiones visibles podrías tener fracturas o lesiones internas que deben ser tratadas inmediatamente. No importa cómo te sientas, ve a un hospital tan rápido como sea posible.
editar Consejos
* Los aterrizajes en el agua se hacen mejor cayendo de pie con las piernas fuertemente juntas y los brazos estirados por encima de la cabeza y levemente inclinado. Inclinarse hacia atrás ayuda a reducir el movimiento no natural forzado de tu cuello y la cantidad de agua que te entre por la nariz. Si tienes dudas lo mejor será entrar de la forma más vertical y derecha que sea posible. Hay algo de desacuerdo respecto a si al caer sobre agua tus pies deben estar planos o con los dedos ligeramente apuntando hacia abajo. Apuntar tus dedos hacia abajo sirve para minimizar el área de tu cuerpo que entra en contacto con el agua y de esta forma reducir la tensión superficial. Entrar con tus pies planos, sin embargo, podría concentrar mejor el impacto inicial en la parte inferior de tu cuerpo. Una observación similar se puede hacer si entramos al agua de cabeza: Apuntar tus dedos por encima de tu cabeza (en realidad por debajo dado que estas dado vuelta) reduce la tensión superficial, mientras que mostrar tus palmas a la superficie del agua (De nuevo, sobre tu cabeza) puede crear una “sombra” que proteja tu cabeza un poco. Para caídas muy altas las técnicas reales de clavado (es decir, entrar de cabeza) no deben ser usadas porque para una persona no entrenada sería casi imposible ejecutarlas a tales velocidades. A esa velocidad te sumergirás bien profundo en el agua, así que no pierdas la cabeza y nada rápidamente hacia la superficie (busca la luz). Cuando entres al agua dejaras una estela de burbujas que irán subiendo a la superficie, si no hay luz sigue las burbujas.
* Se puede argumentar que cayendo a tanta velocidad uno no tendrá tiempo de ajustar su posición de impacto o durante el rebote. Esto puede ser o no ser así. Investigaciones han revelado que en situaciones altamente estresantes como una caída libre, tu percepción del tiempo se puede frenar significativamente, posiblemente lo suficiente como para que puedas realizar conscientemente movimientos que en situaciones ordinarias no tendrías suficiente “tiempo subjetivo” para realizar. En otras palabras, puedes pensar más rápido.
* Elige un espacio amplio para aterrizar. A menos que tengas una experiencia considerable como paracaidista, probablemente no puedas guiarte a ti mismo con mucha precisión. Aunque seria muy bueno poder guiarte hasta una pila de colchones, difícilmente puedas identificar objetivos pequeños desde grandes alturas, y muy probablemente no te sea posible guiarte hasta ellos. Tu principal objetivo debe ser alejarte de superficies particularmente indeseables.
* Los giros de paracaidismo no son fáciles de realizar sin práctica y probablemente te encuentres revoloteando y girando sin control en algún punto de tu vuelo. Intenta ganar estabilidad asumiendo la posición de arco. Si nada más lo hace, la estabilidad te ayudara a mantenerte calmo.
* Si estas en posición de arco durante la caída de un avión, trata de conseguir la posición vertical bastante antes de llegar al suelo para que en el impacto no te encuentres en cualquier otra posición. (Como guía mantén en mente que a 300 metros de altura, dependiendo de tu velocidad, tienes entre 6 y 10 segundos antes del impacto). Hasta donde llegan tus posibilidades de supervivencia, generalmente los beneficios de aterrizar de pie serán más importantes que evitar el incremento de velocidad que experimentaras al pasar de la posición de arco a la de parado.
* Una idea errónea generalmente sostenida es que caer de un avión o incluso estar afuera de un avión en vuelo es mortal. Caer en si mismo es, sin embargo, totalmente inofensivo (aunque el miedo asociado con ello puede ser peligroso). El impacto es lo que mata a la víctima de una caída. Es cierto que la falta de aire puede causar que pierdas la conciencia si te encuentras afuera de un avión a gran altitud, pero generalmente recobraras la conciencia bastante antes de aterrizar.
* Una buena condición física y juventud influir positivamente los índices de supervivencia a una caída larga. No podes cambiar tu edad, pero si estas buscando una razón más para ponerte en forma, aquí tienes una
editar Advertencias
* Si decides aterrizar sobre agua, es importante que entiendas que a menos que el agua sea bien profunda y entres de pie con tu cuerpo casi vertical, el agua te amortiguara tanto como el hormigón. Además, si sobrevives al impacto probablemente quedes severamente lastimado o inconsciente, y así el riesgo de ahogarse es alto. También corres el riesgo de quedar enterrado en el fango del fondo del agua.
* Los autores no apoyan la idea de intentar saltos de grandes alturas en caída libre. Los pasos descritos aquí aún siendo ejecutados perfectamente, no pueden garantizar supervivencia a una caída de grandes alturas, y tus posibilidades de sobrevivir a tales caídas son, en el mejor de los casos, mínimas.
* No es posible realizar experimentos con adecuado control científico sobre como el cuerpo humano reacciona a caídas desde muy alto (Aunque se han intentado simulaciones)
* Casi nunca es posible determinar las circunstancias exactas cualquier caso determinado de caída que haya ocurrido, mucho menos una muestra estadísticamente significativa de varios casos.
* La gente muy raramente sobrevive a caídas de más de 30 metros o más, y la mortandad es alta aún en caídas de 6 o 10 metros. En cualquier caso lo mejor es nunca caerse.
Acerca del artículo
Editado por última vez:
November 3, 2010 por Wilfredor
Categorías:
Artículos que necesitan ser revisados | Supervivencia
Últimos usuarios en aportar: Puddy, Pim pom pam, Hotpadrino (Ver todos)
Otros idiomas
English
-
Esas técnicas funcionan al 100%, si no solo pregúntenle a este sr. que se ha caído millares de veces de grandes alturas y ha sobrevivido a todas :azn:
(http://dibujos.chiquipedia.com/images/dibujos-coyote-correcaminos-p.jpg)
-
When I saw this thread...
What I expected : :yahoo:
(http://www.gamebump.com/images/upload/h795kyoru7aaqux4w6rvsawf.jpg)
What I get: :@
(http://www.nodevice.es/images/sm/big/2008_08_12_06_12_15/16258_2.jpg)
-
al rato los practico buenos tips :thumbsup:
-
Este tema es solo para que te des paja q podrias sobrevivir, XD a las horas de las horas se te olvida todo, porque estas mas preocupado, bien de caricatura jajaja :dumb:
-
y para el dolor :rofl: ? [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sHbPgDvAvf0[/youtube]
-
y para el dolor :rofl: ?
Salvadol :rofl: :rofl:
-
y para el dolor :rofl: ?
Salvadol :rofl: :rofl:
Mejor Dolofin Flex, porque vas a quedar todo "mayugado"... :wacko: :rofl: :rofl:
-
solo me acabas de recordar esto :rofl:
[youtube]J54UzlFM9QU[/youtube]
-
hahaha salvadol dice xD :hammer:
hey es cierto que el thread no va a hacer que te crezcan alas y salvarte por si eso esperaban pero almenos mejorara las probabilidades de sobrevivir en 0.0000001 % :tomato: :tomato:
-
Aqui hay un lema: "si no hay fotos no ah pasado nada"(o algo asi) xD
Alguien que se aprenda eso y lo pruebe en la puerta del Diablo o en la torre telefonica para ver si es verdad :D
-
gran falacia, si caes de pie desde una gran altura.. que se me late que no viste Frozen... si caes de pie seguramente tus huezos se quebraran y te saldran disparados por la piel :shock:
-
Esto deberia ir en humor, ya me imagino cayendo de algun 2°, 3er o 4° piso que una de las situaciones mas factibles y en lo que intento recordar y aplicar los tropecientos pasos de ese manual ya me hice tortilla contra el suelo.
El que mas me da risa es el de "Relájate", ya me imagino cayendo de 10 pisos de altura e intentando relajarme :rofl:
-
Quiero saber si alguien es tan ingenuo para haberse creido todo esto?
Cualquier pesona sabe que para caer bien tenes que caer de culo porque te amortiguan las nachas
-
Quiero saber si alguien es tan ingenuo para haberse creido todo esto?
En lo absoluto...
Cualquier pesona sabe que para caer bien tenes que caer de culo porque te amortiguan las nachas
Esto es en joda o lo decis en serio? o.O
-
Quiero saber si alguien es tan ingenuo para haberse creido todo esto?
Cualquier pesona sabe que para caer bien tenes que caer de culo porque te amortiguan las nachas
pero minimo tenes que tenerlas asi :rofl: :rofl: :rofl: sino no amortiguan
(http://i159.photobucket.com/albums/t132/mattington/BigAss-1.jpg)
-
(http://i159.photobucket.com/albums/t132/mattington/BigAss-1.jpg)
Buenale Patyx.... kgado de la risa :rofl: :rofl: :D :D
-
(http://trollscience.com/image/f/full/3e09ccf7d32717ea0232e05b4f59985e.jpg)
(http://img178.imageshack.us/img178/6009/saveyourselfelevator.jpg)
-
Esto es en joda o lo decis en serio? o.O
Volve a leer el primer parrafo que puse y te respondera el segundo.
-
solo hay alguien que tiene en experiencia en como salvarse de caidas sin despeinarse...
(http://www.hudobna-scena.sk/_local_cache/img/121.jpg)
-
A ver.. partiendo de que la probabilidad de que tengas un curso basico de paracaidismo y sky diving es casi nula de 1 a 1000 personas, si no es que mas.. hagamos comentarios graciosos al respecto.
Frena tu velocidad de caída:
Vas cayendo, y no sabes como orientar tu cuerpo en las fuertes corrientes de viento que pasan atravez tuyo.. EN SERIO?? FRENAR?? ma...
2.
2
Encuentra el mejor lugar para caer.
No si ya me imagino.. a media caida es super facil decidir y mejor aun, DE POR SI aterrizar donde queres de un solo putazo.
3
Condúcete a ti mismo al lugar de aterrizaje.
4.
EL QUE???!! jajajaja
4
Relájate
5
VIEJO.. te acabas de lanzar de un avion sin la mas minima idea de que hacer y tu paracaidas NO ABRE.. si.. calmarse es lo primero que voy a hacer.
Aterriza con los pies.
A ver.. si ni sabes hacia donde queda arriba y abajo de la segura revolcada que te va dando el viento.. estoy seguro que tu primer pensamiento obvio va ser "VOY A ATERRIZAR CON LOS PIES, POR QUE SI ATERRIZO CON LAS NALGAS O DE CABEZA VA SER MALO".
Osea jaja aparte que el tema me parezca un poco de inutilidad... me parece humoroso.
-
Bueno, medio aportando algunos de esos puntos que postearon , pueden servir
para caer de una altura no tan Alta :phew:
Como en el Parkour cuando saltan de alguna casa de 3 o 2 pisos , y caen de una forma muy peculiar....
Love parkour ,
-
(http://www.mwit.ac.th/~physicslab/applet_04/physics_classroom/Class/1DKin/U1L6a1.gif)
3
Condúcete a ti mismo al lugar de aterrizaje. Si estas cayendo de un avión, tendrás usualmente, entre uno y tres minutos antes de impactar dependiendo de la altura inicial.
usando 3 minutos.
D[m] = (1/2)(9.8)(3x60)(3x60) = 178.56 Km de altura
toca el suelo a una velocidad de:
Vf[m/s] = (9.8)(3x60) = 1764m/s = 1.764km/s = 6350.4 Km/h <-- (WTF)
Velocidad del sonido = 1236 Km/h -> MACH 1
6350.4 Km/h - > MACH 5
Modern airliners cruise at speeds of .75 to .85 Mach, or 75% to 85% of the speed of sound.
The fastest military jet plane was the SR-71 Blackbird at Mach 3.35 (2,275 mph, 3,661 km/h). The fastest commercial jet plane was the Tupolev Tu-144 at Mach 2.35 (1,555 mph, 2,503 km/h).
y hay que caer con los pies:
5
Aterriza con los pies. No importa de que altura caigas, siempre debes intentar caer con los pies
en resumen:
(http://www.webpagescreenshot.info/img/332340-482011113322pm.png)
ITT Troll Physics
(http://www.gtfo.ro/wp-content/uploads/2010/11/troll-physics-550x417.jpg)
-
Bueno, medio aportando algunos de esos puntos que postearon , pueden servir
para caer de una altura no tan Alta :phew:
Como en el Parkour cuando saltan de alguna casa de 3 o 2 pisos , y caen de una forma muy peculiar....
Love parkour ,
vos practicas parkour ????? o solo te gusta verlo ????
wow si es así postea algun video tuyo haciendo maromas
No comento el post xq no vale la pena
Aunque pensando bien me mato de la risa un tip que decía, escoge el area donde caer, las superficies duras, son malas, bla bla, hay que preferir las superficies blandas.
Osea vos caes de putaso simplemente donde caes no podes escoger en que tipo de zona vas a caer :rofl: :rofl: . En fin talvez algunos de esos tips han de funcionar como dice chester en distancias cortas, pero una caida de avión :wacko: :wacko:
-
Bueno, medio aportando algunos de esos puntos que postearon , pueden servir
para caer de una altura no tan Alta :phew:
Como en el Parkour cuando saltan de alguna casa de 3 o 2 pisos , y caen de una forma muy peculiar....
Love parkour ,
Gracias Chester... esta mara no agarra el bacil xD :friends: yo realmente si creo q cierta diferencia entre caer de un tercer piso con los pies rectos o caer desde la misma altura pero con las rodillas flexionadas el impacto se desvia de manera importante .. pero bueno caguemonos de risa mejor :bounce:
-
3
Condúcete a ti mismo al lugar de aterrizaje. :rofl:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_h3bhobQdr8&feature=fvwrel[/youtube]
algo asi decis ? :rofl:
-
Naruto esas ecuaciones solo se aplican si cayeras en el vacio y la tierra no tuviera atmosfera, en la realidad la resistencia de aire evita que un cuerpo humano en caida libre aceleres a mas de unos 180 KM/H hasta unos 250 KM/H si te tiras en clavado para reducir la resistencia del aire.
180 KM/H equivalen a 50 M/s lo cual indica que una caida de un minuto debe ser desde 3 KM de altura y una de 3 minutos desde 9 KM/H (posiblemente mas altura porque entre mas alto hay menor resistencia del aire y por tanto mayor velocidad) aunque posiblemente a alturas de mas de 6000 metros mueras por falta de oxigeno antes de tocar el suelo.
Asi que este sabio manual solo implica lograr colocar los pies en la postura adecuada, relajarse y saber como rebotar para absorver el golpe, algo nada dificil para la despreciable velocidad de 180 KM/H a la que vamos a chocar. :rofl:
¿Han sabido de alguien que sobreviva a un impacto en seco a 180 KM/H, inlcuso llendo en un automovil con cintoron de seguridad y bolsa de aire?
En la realidad yo he leido que algunos paracaidistas han sobrevivido a caidas de gran altitud pero porque el paracaidas esta parcialmente abierto por tanto chocan a velocidad disminuida y lei de un solo caso en el mundo de un hombre que sobrevivio a una caida de varios kilometros en la segunda guerra mundial cuando derribaron su avion pero porque choco con las ramas de un arbol de pino las cuales disminuyeron su velocidad y luego cayo enterrado en la nieve la cual termino de amortiguar el golpe.
-
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Pr3-59FLCLc[/youtube]
-
¿Han sabido de alguien que sobreviva a un impacto en seco a 180 KM/H?
de hecho es muy probable que vos y muchos de nosotros hayamos sobrevivido a mas de un impacto de mas de 1,236 km/h.
si alguna vez te dieron sinchazos o chilillazos tus tatas de esos que "zumban" ese Zumbido es porque la punta del cincho o el chilillo iba mas rápido que la velocidad del sonido.
-
Naruto esas ecuaciones solo se aplican si cayeras en el vacio y la tierra no tuviera atmosfera, en
que ingenuo sos en pensar que el no sabe eso XD :D no ves incluso la imagen que puso despues :roll: :wacko:
-
que ingenuo sos en pensar que el no sabe eso XD :D no ves incluso la imagen que puso despues :roll: :wacko:
Eso es lo perro de tratar con naruto que nunca sabes si esta trolleando o hablando en serio, al menos los otros trolls son faciles de indentifcar :rofl:
-
yo realmente si creo q cierta diferencia entre caer de un tercer piso con los pies rectos o caer desde la misma altura pero con las rodillas flexionadas el impacto se desvia de manera importante .. pero bueno caguemonos de risa mejor
Si caes de la forma que tu dices, toda la fuerza producto de la velocidad te sera reflejado en las piernas cuando caigas, quebrandote los huesos aunque las dobles, lo que tienes que hacer es redirigir todo ese impulso.
En cualquier arte marcial, y en los que he practicado (tae kwon do y karate) se me enseño que la mejor forma de caer es dar una voltereta (cat roll) cuando caes al suelo ayudandote del impulso, asi no arriesgas ninguna parte de tu cuerpo, lo probe desde una altura de 5 metros cayendo a un tatami
Hasta en el parkour esta tecnica se llama: LAND AND ROLL
ese Zumbido es porque la punta del cincho o el chilillo iba mas rápido que la velocidad del sonido.
por eso a mi papa le pusimos de apodo sonic boom :D
IB4: camus estas jodiendo o no?
-
Si caes de la forma que tu dices, toda la fuerza producto de la velocidad te sera reflejado en las piernas cuando caigas, quebrandote los huesos aunque las dobles, lo que tienes que hacer es redirigir todo ese impulso.
En cualquier arte marcial, y en los que he practicado (tae kwon do y karate) se me enseño que la mejor forma de caer es dar una voltereta (cat roll) cuando caes al suelo ayudandote del impulso, asi no arriesgas ninguna parte de tu cuerpo, lo probe desde una altura de 5 metros cayendo a un tatami
Hasta en el parkour esta tecnica se llama: LAND AND ROLL
Vos decís como Spiderman
[youtube]cBFvu4FiYds[/youtube]
:rofl:
Qué tae kwon do ni que parkour, un buen tapirulazo es lo mejor para caer profesionalmente XD
[youtube]oZ8mPPwhax4[/youtube]
-
si probablemente para alguien que sabe artes marciales y conoce como aprovechar una caida libre vertical de una altura de 3 pisos para darle un giro y terminar en un Cat Roll como decis esa sea la mejor opción pero para una persona normal es mejor q se quiebre las patas que el coco :P por lo que le convendría tratar de caer con ellas
pero a lo largo de la historia han habido chiripones increibles sobrevivientes de caidas de 10,000 metros de altura sin paracaídas lo cual indica que en realidad si hay un escenario perfecto para sobrevivir a una caida así , dicho escenario dudo que dependa si metes los pies o no cuando caes de hecho todos estos sobrevivientes no intentaron seguir las recomendaciones del tal manual este sino que la mayoria cumplieron simplemente con uno de los tips que es ese del lugar de aterrizaje o para ser mas exactos el lugar el talegazo!! ... el cual en caso de caidas de miles de metros yo creo q si podes manipular un poco aunq estes muerto de miedo.. ponele si vas cayendo de un edificio justo para caer en la acera bien podes intentar impulsarte un poco para lograr caer sobre un carro que pueda amortiguar un poco
les dejo algunas historias de estos casos incluyendo el record guinnes de sobreviviente a una caída libre
http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/vesna-vulovic-recorda-caida-libre.html
http://www.rpp.com.pe/2011-01-24-mujer-sobrevive-a-caida-desde-el-piso-23-de-un-hotel-en-argentina-noticia_330181.html
http://www.elmundo.es/america/2010/09/01/estados_unidos/1283366073.html
http://www.laestrella.com.pa/online/al_minuto/2011/04/04/al_min_bebe_israeli_de_18_meses_sobrevive_a_caida_de_10_metros.asp
-
Hey, lo del elevador, ya lo he hecho yo, en el europa (almacen) una vez se solto el cable y toda la mara empezo a llorar, al ultimo momento, tambien yo salte, (suerte fue del tercer piso) y no me paso nda... los demas si salieron todos golpeados... :thumbsup:
a ver quien es el primer baboso que se cree esta onda, o empieza a hablar paja...
-
Hey, lo del elevador, ya lo he hecho yo, en el europa (almacen) una vez se solto el cable y toda la mara empezo a llorar, al ultimo momento, tambien yo salte, (suerte fue del tercer piso) y no me paso nda... los demas si salieron todos golpeados... :thumbsup:
a ver quien es el primer baboso que se cree esta onda, o empieza a hablar paja...
de seguro vistes el episodio de la panntera rosa cuando va una casa cayendo y al momento del impacto sal y no le pasa nada .......
ya siendo logicos realmente es mas suerte que habilidad salvarse d euna ciada y que no te pase nada si aces parado osea toda la fuerza del impacto ,hara estragos en la persona
-
lo del elevador fue desmentido por los nada famosos mythbusters, pero dale, intentalo.
-
aparte las fotos y videos son nesesarios para tener prubas reales e irrefutables sino es fail
-
acaban de hacer una prueba piloto tirando el servidor de svc a ver si sobrevivia con las tecnicas que tenia pero se jodio :D
-
ya voy a comenzar a poner en practica tooodos estos conceptos voy a empezar desde la segunda planta, es una altura considerable asiq ue mas de una me va a salir :D
-
ya voy a comenzar a poner en practica tooodos estos conceptos voy a empezar desde la segunda planta, es una altura considerable asiq ue mas de una me va a salir :D
:offtopic:
Hey Matta por lo visto sos nuevo.
Bienvenido al foro :thumbsup: lo unico que te queria decir es que no es necesario que le hagas bump a un monton de topics innecesariamente.
Leete este topic que elaboro uno de los miembros de esta comunidad
-
caer desde altura relativamente alta y rodar por el piso para no lastimarse, es de lo mejor!
comprobado de primera mano que funciona, obviamente usando técnica correcta de caida, y no solo al frente.
artes marciales como judo, aikido y en general las que son de llaves y agarres (aunque también en artes marciales de golpes, aunque menos) se entrena este tipo de técnicas.
-
Seeeeeeeeeee, cuando vaya cayendo de un avion me voy a acordar de las quinimil palabras de recomendaciones que dan... :yao_ming:
-
Seeeeeeeeeee, cuando vaya cayendo de un avion me voy a acordar de las quinimil palabras de recomendaciones que dan... :yao_ming:
no es necesario con los avances de tecnologia podes entrar a este post mientras caes y leer las indicaciones desde cualquier dispositivo movil con 3g... y dentro de poco desde tus google glass... XD
-
Deberían de pegar un rotulo con esta información en los aviones o darte un manual de sobre-vivencia a caídas extremas, digo, por si acaso xD
-
Mira pero esas cosas pasan de caerse de una altura considerable y golpearse poco, en mi caso mi abuelo paterno se cayo de un 4º piso, se levanto medio aturdido y con un su golpe nada serio en la costilla, en ese entonces tenia como 60 años.
Ha de haber caído aguadito el viejito y por eso no se golpeo mucho :D .
-
hahaha este tema .. sin duda lo debí colocar en la sección de humor :yao_ming: