que requerimientos pide este w10? y es mejor que el w7?
Aquí te dejo mis impresiones, valorá y decidí: (basadas en la build 10240, RTM)
Lo bueno:* DirectX 12 y mejor aprovechamiento de los procesadores multinúcleo.
* Aplicaciones modernas/universales en ventanas.
* El regreso del menú inicio (aunque personalmente no me gusta tener todo apuñado con iconos para ant-man en una esquina, pero parece que a la mayoría sí, ahí está), se puede elegir entre el cajón de inicio y el menú a pantalla completa desde configuración.
* Centro de notificaciones
* Mejor multitarea (escritorios virtuales, mejor DPI scaling y snap mejorado -4 esquinas y 2 laterales, anteriormente sólo se podía a 2 laterales-)
* Interfaz de búsqueda poderosa y eficiente
* Nueva interfaz del rejoj y calendario, redes y control de volumen (ésta última sin opción de acceso directo al mezclador)
Lo malo:* En teoría los requisitos son los mismos de Windows 7 y 8.x, pero al menos en la pc de pruebas usa más RAM de lo normal, de 2.5GB usa al menos 1.2 en inactivo mientras el 7 usaba 900MB y el 8.1 usaba 800 (ese 1.2GB después de deshabilitar el superfetch porque sino se iba a los 2GB en inactivo, en otro párrafo hablaré más de esto).
* Actualizaciones forzadas: (sería aceptable en las de seguridad, pero no las opcionales, drivers y software de terceros) que están causando un vergazal de problemas (Microsoft tuvo que sacar una utilidad para ocultar actualizaciones problemáticas, pero eso es paliativo, no cura, en el siguiente párrafo hablaré de esto)
* Panel de control demasiado simple: el nuevo panel de control aka configuración está bastante limitado, y a veces siento que incluso la pantalla de ajustes de Android tiene más opciones... como eso de las actualizaciones que debés descargar sí o si, sin detalle alguno, ni información referente, ni tamaño de descarga ni tiempo restante, nada, simplemente el nombre y el porcentaje.
* Las opciones de asociación de archivos son bastante malas y por default te meten las aplicaciones modernas que si las gente no las quería en Windows 8, menos las va a querer aquí, el nuevo panel de control te permite en teoría elegir programas predeterminados para acciones en general, pero no funciona del todo y siempre al abrir archivos te salta una aplicación moderna en lugar de las tradicionales, menos mal hay enlaces al viejo (pero mutilado) panel de control y se pueden cambiar estas asociaciones más a gusto (aunque igual algunas no se dejan ni a patadas, la aplicación moderna tiene prioridad).
* Por default, sos un nodo P2P, o sea que podrás descargar actualizaciones no sólo de los servidores de Microsoft sino de otros usuarios, al mismo tiempo vos le enviás a otros y así, como en el uTorrent pues, lo malo de todo esto es que no hay control alguno sobre el ancho de banda a utilizar y por default se harta todo el upload, muy bonito a la hora de jugar online va? se puede desactivar, pero no debería venir por defecto en ningún caso.
* Aplicaciones preinstaladas que no se pueden quitar: por ejemplo la de contactos no la uso, ni la de fotos, ni la de música groove ni la de video y películas, no se pueden quitar e interfieren con las asociaciones de archivos, probé groove un par de días y verla hartándose 200MB de RAM para reproducir una canción cuando WMP lo hace con 12 y AIMP3 con 6 es para hacérselo mirar y que de paso (como con casi todas las apps modernas) se "hiberne" cuando al sistema le da la gana, irrita bastante.
* Algunos bugs que fueron reportados por insiders se han colado en la versión final, el más grave es una fuga de memoria relacionada con el Superfetch, se soluciona desactivando esta característica, por ahora no he tenido problemas al hacer esto, pero si dicha función está ahí es por algo (ha estado presente en Windows 7 y 8.x y no causaba este problema), Microsoft hizo oídos sordos ante esto, muy mal gesto cuando decían escuchar a la comunidad.
Lo feo:* Iconos: muchos de los iconos de la era Vista/7 (y un montón del 98, ME y XP) siguen ahí, dentro de los archivos del sistema existen varios ya actualizados, pero no fueron aplicados en otras partes del sistema.
* Efecto blur amarrado a los ajustes del menú inicio: el efecto es muy bonito pero tragón de recursos y toca dejarlo activado si se quiere tener un fondo en el menú inicio a pantalla completa y/o en el modo tablet, los ajustes deberían ser independientes pero parece que les valió.
* El sistema casi te fuerza a que usés una cuenta Microsoft en lugar de una local (mala idea que además se pasea en los ajustes de archivos compartidos en red local) y algunas cosas no funcionarán bien o no funcionarán del todo si no lo hacés (caso phone companion, correo y la tienda de apps)