En todo lo que he leído igual se mantiene esa ambigüedad pero ya en la practica seria bastante difícil mantener a alguien suscrito al sistema libre que se debe considerar que eso podría crearle un nuevo frente con una competencia que mantenga el pago único por el OS, recordemos que muchas grandes empresas están como Lobos a cualquier oportunidad de darle en la nuca a Gates & Co o por lo menos quitarle un gran pedazo del pastel cosa que como hemos visto bastantes desean.
Yo no lo veo así. Los grandes clientes de Microsoft tienen precios SUPER preferenciales. Es más los contratos corporativos funcionan más como suscripciones que como licencias individuales. Son las empresas pequeñas y medianas las que gastan un montón en licencias que me imagino estarían felices de pasarse a un modelo de suscripción que les ayude a reducir costos.
Además que da la posibilidad de capturar un mercado del cual actualmente no ganan ni un cinco, las copias piratas. Alguien que tal vez no quiera pagar $200 por una licencia de windows posiblemente esté dispuesto a pagar $20-$25 por año. Aunque sea un pequeño porcentaje el que esté dispuesto a pagar siempre va a ser mayor a que sigan usando windows piratas y microsoft esté ganando un total de $0.
Otro ejemplo: Un usuario que utiliza Windows para abrir su email y ver youtube que migre de un W7 pirata a la versión "gratuita" de W10 no le va a quitar ni un cinco a microsoft. Un power user que tiene su W7 Ultimate crackeado decide pasarse a W10 pero para no utilizar la versión limitada gratuita decide que pagar $25 al año no es mala idea. ¡Ya son $25 extra para microsoft! que no hubieran ganado si ambos seguían usando la copia pirata.