como conductor, me parece muy bien. solo espero el manejo de fondos sea transparente.
A mi no me parece bien. Hay que hacer diferencia clara entre un "fondo" y un seguro obligatorio.
En la modalidad de "fondo" todo lo recaudado va a una cuenta comun y luego asignan un porcentaje a cada institución. Para este caso el MINSAL es el que sale más beneficiado.
¿Cuál es el problema?... Simple: ¿Cómo garantizas que realmente esos fondos son utilizados para atender a las personas víctimas de un accidente de tránsito? Respuesta: No podés. Porque tendrías que llevar una estadística de toda la gente que ingresa a los centros hospitalarios por accidentes de transito (si es que llegan a ingresar).
A la gente que la atropeyen igual la van a llevar al rosales y no porque sea atropeyado le van a decir: Mire a usted si le vamos a dar cama y al otro paciente no porque a usted lo cubre el fondo solidario. Ya me imagino monton de gente llegando al hospital diciendo que los atropellaron para que les den cama.
Simplemente no hay forma de que funcione de manera transparente de la forma que lo quieren implementar.
Otro fondo muy conocido es el Fovial, pero en ese caso si tiene sentido pq es un fondo grande que se utiliza para sub-contratar empresas para dar el mantenimiento a carreteras y si asumimos que el proceso de licitaciones se realiza de manera correcta entonces debería estarse aplicando bien.
La ley de transporte terrestre y seguridad vial define la figura del seguro obligatorio desde hace muchisimos años. El seguro obligatorio a diferencia de un fondo se colectaría y este dinero se mantendría disponible para aquellos que realmente sean afectados por un accidente de transito. Es decir, si vos llegas a un hospital a causa de un accidente el seguro se encargaría de cubrir tus gastos, en teoría un seguro de daños a terceros bien aplicados podría cubrir los gastos necesarios para intervenciones complejas.
Es importante mencionar que uno de los grandes problemas del actual reglamento de transito es que define un seguro obligatorio de daños a terceros pero no especifica que sea un daño personal o material entonces muchas aseguradoras lo ven con cierto recelo.
Nada le cuesta a la asamblea dejar claro la creación de un seguro a daños a terceros por daños personales, al que realmente las víctimas podrían tener acceso directo en caso de un accidente. El problema con la figura de un "fondo" es que si bien va a beneficiar en general a los hospitales porque van a tener mas recursos no va a beneficiar específicamente a las víctimas de los accidentes de tránsito como los ilustres diputados nos quieren hacer creer. Peor aún una definición tan general del fondo solo hace pensar que podría ser utilizado para el gasto corriente de las instituciones de salud.
Yo si estoy completamente de acuerdo en un seguro obligatorio que cubra daños personales a terceros. Es mas, todo paíz CIVILIZADO tiene un seguro como este. Sin embargo la figura del "fondo común" no va a terminar beneficiando a los que supuestamente tiene que beneficiar. Lo que es una gran lástima y al final nos termina afectando a todos.
Resumiendo en pocas palabras: No porque exista el "fondo solidario" te van a atender mejor cuando llegues al rosales con varias fracturas a causa de un accidente de tránsito.
Y comprendo la posición de Pollinsy cuando dice que "huele feo" porque me parece mas bien una forma de obtener mas fondos para la salud pública en vez de una medida que ayude directamente a los afectados por accidentes de tránsito. Si realmente quisieran ayudar a los accidentados hace muchos años habrían aprobado la figura del seguro obligatorio.