Del lado emocional o de la forma en que vas a vivir (cocinar, etc.) no puedo opinar bien, pero desde el punto de vista economico:
Deberias primeramente de proyectarte un poco, que es lo que queres lograr, mas alla de independizarte. Entiendo que una de las cosas es el tema de la distancia, lo cual me parece razonable. El tiempo perdido nunca lo recuperas. Pueden ser 2 o 3 horas de tu dia perdidas en puro movilizarte desde donde tus papas hasta donde trabajas.
Si no tenes los fondos para comprar una casa, lo que podrias hacer es planificarte, por ejemplo: Voy a alquilar durante 1 a;o y durante ese tiempo le voy a meter para ahorrar para la prima de una casa o alguna onda asi. Creo que mencionaste universidad, asi que asumo que estas trabajando y estudiando tu carrera. Podria ser tambien por ejemplo alquilar hasta que termines tu carrera.
Una vez terminas tu carrera, vas a tener una carga menos en tiempo y en dinero me imagino, con lo cual ya te podes enfocar en otras cosas. Sin trazarte un plan a largo plazo, comenzas a alquilar, te acostumbras, pasas alquilando a;os y a;os, de repente te encontras a alguien y te casas o te acompa;as, seguis alquilando y asi pasas a;os y a;os.
Mi papa saco una segunda casa hace unos 20 a;os, cuando termino de pagar la casa donde creci yo. Ha tenido 2 inquilinos, uno por 5 a;os y otro por 15 a;os. Imaginate pasar alquilando una casa por 15 a;os! Tanto dinero que ha pagado en alquiler, por algo que no es suyo ni va a ser suyo, por gusto! Cuando pudo haberse esforzado mas, alquilar unos 5 a;os y aunque sea de poquito en poquito ahorrar para la prima de una casa y despues ya sacar su casa propia.