Author Topic: Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas  (Read 7905 times)

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Offline WARL@CK

  • Sv Member
  • ***
  • Posts: 246
Bueno que tanto afectará o beneficiará por un lado a las Empresas pequeñas o los Empleados (que tal vez no están tan tranquilos donde trabajan) porque muchos a veces pensamos en lo que dejamos o dejaremos del tiempo trabajado en una empresa pero con esto tal vez se obligue en cierta medida a las empresas a valorar más a los trabajadores  :roll: será?

acá tal cual lo que dice la página de elsalvador.com

los link:

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=9190561
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47655&idArt=9190175
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47655&idArt=9190568

Quote
Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
La ley ordena que las empresas creen un fondo de previsión, para indemnizaciones esto comprometería parte de sus activos

Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
Aprobar la Ley estaba pendiente desde 1982, se aprobó en diciembre 2013. Foto EDH /archivo

   
MAGDALENA REYES PATRICIA GARCÍA NACIONAL@ELDIARIODEHOY.COM
Jueves, 23 de Octubre de 2014
NOTAS RELACIONADAS
¿Cuánto es el monto por indemnización? (link arriba).
Pobre difusión de la ley provoca dudas a empleados y empresas. (link arriba)
Ante la entrada en vigencia de la Ley Reguladora de la Prestación Económica por Renuncia Voluntaria, a partir enero de 2015, el sector empresarial ya estudia el impacto financiero que esta representará en sus operaciones.

De acuerdo con la legislación, el empleado recibirá una indemnización equivalente a 15 días de salario por año de servicio; pero el calculo de la prestación no podrá ser mayor a dos salarios mínimos por año laborado, o sea que la prestación no será mayor a $484 por año. (Ver nota aparte).

Jorge Arriaza, director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), comentó que la parte financiera con relación a la ley, es un tanto delicada, porque manda a hacer una reserva de los fondos que se van a requerir para enfrentar el pago de indemnizaciones por renuncia.

"Eso implica que en las empresas grandes se haga incluso un estudio actuarial para definir el monto, y lo que puede suceder es que esa reserva, como es un pasivo, en algún momento puede afectar los resultados de las empresas", indicó.

Estas declaraciones se dieron durante el taller informativo sobre el tema, organizado por la ASI para el sector industria.

Arriaza agregó que esta nueva reserva incluso podría desencadenar en "pérdidas" y al momento de presentar los balances en las instituciones financieras, estos no brindarán la garantía necesaria para que las empresas puedan ser sujetos de crédito. Es una medida que vendrá a afectar de manera contable las operaciones de la empresas y en teoría, estas podrían caer en "quiebra técnica", lamentó Arriaza.

Esta situación podría darse si una empresa no puede hacerle frente con sus activos al pago de indemnizaciones por renuncia, si los fondos destinados para los pagos sobrepasan la cuarta parte de los activos de la empresa.

Al caer las empresas en quiebra técnica, no serán sujetos a crédito en el sector bancario, al igual los grandes proveedores dudarán en vender al crédito o abastecerle de materia prima, insumos y otros que resulten de vital importancia para la producción.

Además será difícil atraer inversionistas para asociarse, porque tendrían que evaluar cuánto capital tienen que inyectar, para asegurar su rentabilidad.

"En término de la economía, esto podría incidir en la contracción del crédito", dice el especialista en contabilidad pública, Milton Avilés.

A pesar de que estas apenas son "previsiones", las empresas pueden de alguna manera protegerse, pero los accionistas deben hacer un plan de inversión de ese capital.

Los accionistas de la empresa deben comprometer más efectivo y, por lo menos, hacer un plan de inversión para sacarlo de una posible quiebra técnica, porque al presentarse dicho panorama, tendrían que parar las operaciones, provocando incluso pérdida de empleos.

El especialista además recomienda que las empresas deben pensar en la creación de su fondo de previsión, antes del cierre contable de 2014, para evitar futuros problemas.

Ante la entrada en vigencia de la Ley , dentro de menos de tres meses, muchas empresas se han visto en la obligación de buscar asesoría respecto al tema para ordenar sus finanzas y hacerle frente al pago de indemnizaciones.

El auditor recomienda que las empresas deben crear los fondos de previsión que manda la ley, hasta el momento muchos emprendedores ya piensan que la reorientación de sus activos pueden limitar sus operaciones.

Sin embargo, Avilés comenta que dichos fondos pueden ponerse a trabajar con inversiones en títulos en la bolsa de valores, por ejemplo, mientras no se necesite indemnizar a algún empleado.

Jorge Arriaza además comentó que como gremial esperan presentar una solicitud al ministro de Economía, que contemplará que se tomen en consideración estas observaciones para que no afecten las operaciones de las empresas.

El dirigente de la ASI estima que la iniciativa podría derivar en un decreto ejecutivo en relación con las normas contables.

Apuntó que como sector privado han respaldado la creación de la ley, ya que consideran que es una prestación que los empleados merecen.

Pymes las más afectadas

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES), Luis Cardenal, con esta ley, las micro y pequeñas empresas podrían ser las más afectadas, sobre todo sino cuentan con una reserva de pasivo laboral en sus estados financieros.

"Aunque estas empresas tienen un menor número de trabajadores, siempre se pueden ver afectadas en el momento que tengan que hacer desembolso de una sola vez por varios miembros de la empresa que se quieran retirar al mismo tiempo", señaló Cardenal.

En este tema, el asesor económico del partido ARENA, Rafael Lemus, indicó que la ley deja la salvedad a las empresas, para que cuando más del 3 % de sus empleados renuncien, la compañía pueda administrar el pago en 12 cuotas. "Es decir diferir el pago ya no en un solo monto, sino en 12 cuotas a los que están renunciando", explicó Lemus.

Según Cardenal, si las pymes no están preparadas para otorgar la compensación económica a los trabajadores que pongan su renuncia, se pueden afectar al resto de los empleados.



Offline salvadoresc

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 11652
  • Adobe Certified Expert en ACISEAPRENDE
    • Foro de Diseno - Pixeles al Desnudo
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #1 on: October 24, 2014, 09:48:38 am »
pura casaca, las empresas se aprovechaban y muchas veces obligaban a los empleados con presiones a renunciar para no darles su tiempo.... hoy ya no van a poder, por otro lado muchas empresas cada ano le daban su tiempo a los empleados creo que eso seria lo mas apropiado si les preocupa que se vaya acumulando mucho dinero...
Awaken my child, and embrace the glory that is your birthright. Know that I am the Overmind; the eternal will of the Swarm.

haycoctelesamor.com

Offline g00mba

  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 14587
  • SOMOS LEGION
    • ALABADO SEA MONESVOL
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #2 on: October 24, 2014, 09:53:44 am »
un ejemplo mas de como las asociaciones de empresarios salvadoreños estan enfocadas absolutamente en proteger su dinero, no valoran la mismisima mano de obra que los puso donde estan. no les importa el bienestar de la gente, les importa el bienestar de sus finanzas.

Offline mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #3 on: October 24, 2014, 09:58:13 am »
Pues mira en países desarrollados existe la figura de indemnización por renuncia voluntaria.

A mi me parece muchísimo más lógico (y justo) indemnizar a alguien que se va por su cuenta y ha hecho bien su trabajo mientras laboró en la empresa, que indemnizar a alguien que has tenido que "echar" porque simplemente no cumplió con tus expectativas.

Ahora eso de la quiebra técnica pues... No te niego que habrá más de algún vivián, pero yo sinceramente dudo muchísimo que de la noche a la mañana toda la planilla de una empresa vaya a recursos humanos a poner su renuncia para que le den su indemnización, más como está el ambito laboral y las migajas que darían de indemnización.



Offline Jaru

  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 13252
  • some text
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #4 on: October 24, 2014, 10:01:45 am »
si a una empresa se le van tantos empleados que comienza a causarle problemas económicos es culpa de la empresa por no tener a sus empleados motivados ni con ganas de quedarse, no?

Pocas empresas tienen programas de retención, y es tonto por que no ven que contratar gente nueva es mas caro que mantener la que ya tenían con experiencia y todo.

a ver como va esto y si awebo empiezan a ver que el empleado este feliz
N/A

Offline kero-chan

  • Sv Member
  • ***
  • Posts: 400
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #5 on: October 24, 2014, 10:10:41 am »
si a una empresa se le van tantos empleados que comienza a causarle problemas económicos es culpa de la empresa por no tener a sus empleados motivados ni con ganas de quedarse, no?

Pocas empresas tienen programas de retención, y es tonto por que no ven que contratar gente nueva es mas caro que mantener la que ya tenían con experiencia y todo.

a ver como va esto y si awebo empiezan a ver que el empleado este feliz


Eso es muy cierto y los principales afectados seran los call center de seguro. Pero segun tenia entendido si te despiden injustamente la indemnizacion es mucho mayor que lo que menciona la nota (2 salarios minimos). ¿Alguien sabe si la indemnizacion por despido injusto cambiara o se mantendra como es? ¿Y si a esos 2 salarios minimos se le agrega vacacion y aguinaldo prorateado?
No regrets

Offline Hard Rocker

  • Sv Member
  • ***
  • Posts: 485
  • xD
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #6 on: October 24, 2014, 10:12:37 am »
Quiebra porque si el pasivo laboral de cada empleado es algo que saben que deben tener en caso de indemnización a un empleado excusas de esas empresas mierdas de no pagar si no tratan y motivan bien a la gente a quedarse que putas esperan.

Offline Jaru

  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 13252
  • some text
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #7 on: October 24, 2014, 10:20:30 am »
dos salarios mínimos no alcanza ni para una semana del super -_-
N/A

Offline mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #8 on: October 24, 2014, 10:21:01 am »
si a una empresa se le van tantos empleados que comienza a causarle problemas económicos es culpa de la empresa por no tener a sus empleados motivados ni con ganas de quedarse, no?

Pocas empresas tienen programas de retención, y es tonto por que no ven que contratar gente nueva es mas caro que mantener la que ya tenían con experiencia y todo.

a ver como va esto y si awebo empiezan a ver que el empleado este feliz

Además que es un incentivo para retener al empleado, de ofrecerle prestaciones y de mejorar su entorno laboral.

Quiebra porque si el pasivo laboral de cada empleado es algo que saben que deben tener en caso de indemnización a un empleado excusas de esas empresas mierdas de no pagar si no tratan y motivan bien a la gente a quedarse que putas esperan.

x2 Además que la indemnización de la renuncia voluntaria que propone ley es menor a la de un "despido" normal. Así que es IMPOSIBLE que se vayan a quiebra, se van a quiebra si nunca han tenido el pasivo laboral de sus empleados o se lo han gastado en otras tonteras.

Hay empresas que incluso indemnizan al empleado año con año y le extienden un contrato nuevo para no tener que acumular mucho de reserva de pasivo laboral. Si son capaces de hacer eso año con año no entiendo como es que no van a tener para pagar una renuncia voluntaria que corresponde a una cantidad inferior a la reserva del pasivo laboral que deberían tener.

Además que cualquier persona que trabaje en recursos humanos con dos dedos de frente no creo que  le vaya a dar trabajo a nadie cuya "experiencia laboral" indique que ha pasado saltando de trabajo en trabajo cada 6 meses.

« Last Edit: October 24, 2014, 10:24:47 am by mxgxw »


Offline g00mba

  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 14587
  • SOMOS LEGION
    • ALABADO SEA MONESVOL
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #9 on: October 24, 2014, 10:23:15 am »
dos salarios mínimos no alcanza ni para una semana del super -_-
no te alcanza pero porque te hartas como refugiado de somalia maje.

Offline mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #10 on: October 24, 2014, 10:28:47 am »
Ahora, hay que decir las cosas como son.

Aquí hay empresarios que piensan que han comprado "esclavos" y no que tienen contratados "empleados". Así que para ellos que alguien les diga... "mire me voy porque encontré un mejor chance" es como que si su empleado hubiera "traicionado" su confianza y por eso niegan y reniegan dar una indemnización por renuncia voluntaria.


Offline pollo

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 8517
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #11 on: October 24, 2014, 10:29:52 am »
Teoricamente podria ser cierto en el caso de una empresa con poca liquidez y que se les fuera muchos empleados al mismo tiempo.

Algo que aunque no imposible veo improbable que suceda

Offline salvadoresc

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 11652
  • Adobe Certified Expert en ACISEAPRENDE
    • Foro de Diseno - Pixeles al Desnudo
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #12 on: October 24, 2014, 10:31:56 am »
Teoricamente podria ser cierto en el caso de una empresa con poca liquidez y que se les fuera muchos empleados al mismo tiempo.

Algo que aunque no imposible veo improbable que suceda

pero pusieron esto:

Quote
En este tema, el asesor económico del partido ARENA, Rafael Lemus, indicó que la ley deja la salvedad a las empresas, para que cuando más del 3 % de sus empleados renuncien, la compañía pueda administrar el pago en 12 cuotas. "Es decir diferir el pago ya no en un solo monto, sino en 12 cuotas a los que están renunciando", explicó Lemus.
Awaken my child, and embrace the glory that is your birthright. Know that I am the Overmind; the eternal will of the Swarm.

haycoctelesamor.com

Offline mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #13 on: October 24, 2014, 10:33:45 am »
Teoricamente podria ser cierto en el caso de una empresa con poca liquidez y que se les fuera muchos empleados al mismo tiempo.

Algo que aunque no imposible veo improbable que suceda

Sí, pero sería culpa de la empresa. Porque independientemente tienen que tener la reserva del pasivo laboral para CADA empleado y la renuncia voluntaria hasta donde tengo entendido solo es una parte de lo que te darían por despedirte.

Sí pueden quebrar... Los que han hecho las cosas al margen de la ley o no fueron previsores. Si la empresa ha mantenido el pasivo laboral de sus empleados le saldría más barato que todos renunciaran que tener que despedirlos a todos.

(El párrafo anterior te puede dar pistas de quienes están realmente preocupados por lo de esta Ley  :roll:)

Y como dije al principio yo veo BASTANTE improbable que de la noche a la mañana media planilla renuncie solo para que le den su indemnización.
« Last Edit: October 24, 2014, 10:36:09 am by mxgxw »


Offline pollo

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Posts: 8517
Re:Ley de renuncia voluntaria podría generar quiebra técnica en empresas
« Reply #14 on: October 24, 2014, 10:40:36 am »
Sí, pero sería culpa de la empresa. Porque independientemente tienen que tener la reserva del pasivo laboral para CADA empleado y la renuncia voluntaria hasta donde tengo entendido solo es una parte de lo que te darían por despedirte.

Sí pueden quebrar... Los que han hecho las cosas al margen de la ley o no fueron previsores. Si la empresa ha mantenido el pasivo laboral de sus empleados le saldría más barato que todos renunciaran que tener que despedirlos a todos.

Y como dije al principio yo veo BASTANTE improbable que de la noche a la mañana media planilla renuncie solo para que le den su indemnización.

El codigo laboral en ningun momento obliga a tener reserva del pasivo laboral. El pasivo laboral es una indemnizacion cuando se despide injustamente, pueda que el empleado cometa una regada y no le dan nada. Y pues la gran mayor parte de las empresas sobre todo pequeñas apenas van subsistiendo.

Pero al margen de la anterior discusion coincido contigo que veo improbable que renuncie medio mundo por la indemnizacion

Ojo yo estoy cociente que esto no es mayor problema y si al caso podria serlo fuera para una empresa pequeña, esos montos para empresas grandes no es nada
« Last Edit: October 24, 2014, 10:42:14 am by pollo »