jejeje de la muerte de la encarta, se pasaron al uso del papel....
En fin, mi humilde opinion:
- Los libros y enciclopedias en papel, son conocimiento a medias limitado por el conocimiento del autor, cada vez que queres la version revisada y actualizada tenes que comprar la siguiente edicion.
(por ejemplo - en las ediciones arriba de los 70's, de las dichosas enciclopedas los dinosaurios andaban erguidos como Godzila, en las ultima andan inclinados como emúes y hasta tienen plumas!
- ¡ya saben cuanto ha cambiado el sistema solar en los ultimos 15 años?, vean sus libros, todavia hay 9 planetas) .
- jamas va a tener el articulo exacto que vos queres, en un libro de cinco años ya la informacion no es actualizada, ni mucho menos revisada. los indices son obsoletos y ayudan poco.
- internet es amplio, la informacion es actualizada y absolutamente todo el conocimiento esta ahi. si sos autodidacta hasta podes aprender de ella. calculadoras cientificas al alcance e tus manos. la muerte de personajes famosos el mismo dia. podes dar seguimiento a muchos proyectos cientificos y hablar con ellos si es posible, los mapas esta actualizados, hasta podes ver el jardin de tu casa si queres, solo hay que googlear. las bibliotecas en estos sagrados tiempos ya deberian ser digitales/ virtuales.
ESO SI, nada de copy/paste. hay que enseñar a los chicos a analizar y resumir